Dragado del Paraná: debate crucial por la arteria fluvial argentina
El dragado del río Paraná, vital para la economía regional al facilitar el transporte de mercancías, se encuentra en el centro de una intensa controversia. Si bien el mantenimiento de la profundidad actual (unos 10 metros) es clave para la navegación, los planes de profundización a 42 o 44 pies generan fuerte rechazo por su potencial impacto ambiental.
La Hidrovía Paraná-Paraguay, que conecta cinco países, depende del dragado para el tránsito de grandes buques. Sin embargo, organizaciones socioambientales advierten sobre la destrucción de hábitats, aumento de la turbidez, alteración de humedales y otros efectos negativos si se profundiza el canal.
Recientemente, el gobierno argentino anuló una licitación para la concesión del dragado por 30 años, generando incertidumbre sobre el futuro de la gestión de la vía fluvial.
El debate se centra en el equilibrio entre los beneficios económicos del transporte y la necesidad de proteger el delicado ecosistema del río Paraná. Ambientalistas exigen estudios de impacto serios y participación ciudadana antes de cualquier avance en la profundización, calificando la propuesta de “ecocidio”.
El futuro de esta arteria fluvial y su gestión sigue siendo un tema crucial y de gran debate en la región.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión