Día del Terapista Ocupacional : Luciana Portillo -"Es una carrera que brinda muchas satisfacciones"
Cada 10 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Terapista Ocupacional, una fecha que reconoce la labor de quienes trabajan para mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas a través de actividades terapéuticas.
En este marco, Diario El Heraldo dialogó con Luciana Portillo, Licenciada en Terapia Ocupacional, quien compartió su experiencia y reflexionó sobre la importancia de la profesión.
Portillo contó que eligió esta carrera en 2008 "casi por casualidad", pero rápidamente descubrió su vocación: "siempre quise hacer algo que ayudara a las personas, dentro del área de la salud. Lo que me atrapó es que la terapia ocupacional tiene un campo muy variado y te permite trabajar con distintas problemáticas".
Al explicar en qué consiste su labor, señaló: "usamos las actividades como herramienta para que las personas mejoren su calidad de vida y su independencia. Trabajamos con niños, adultos y adultos mayores en áreas como las actividades básicas de la vida diaria, el ocio y el trabajo o escolaridad".
Actualmente, Portillo se especializa en neurología, tratando pacientes con secuelas de ACV, Parkinson y otras enfermedades, además de niños dentro del espectro autista. También destacó el desafío económico que atraviesa la profesión, debido al desfase en los honorarios reconocidos por obras sociales: "hoy muchos pacientes con discapacidad tienen dificultades para encontrar servicios, porque lo que se paga está muy por debajo de lo que corresponde".
Finalmente, dejó un mensaje a quienes no conocen en profundidad la carrera: "la terapia ocupacional es muy linda y requiere vocación. Siempre trabajamos con personas que atraviesan dificultades, pero acompañar sus logros y ser parte de la evolución de toda una familia es muy reconfortante".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión