Destacar y revalorizar el rol de la mujer en la militancia
La edil de Concordia, Claudia Carina Villalba, gustosa, brindó una entrevista a Diario El Heraldo, donde nos comenta sobre un tema destacado que se trató en la sesión del día jueves pasado, además nos comentó sobre la obra de Casa de la Mujer y la importancia de visibilizar las diferentes situaciones de violencias, expresó su felicitación a todas y todos los adolescentes, jóvenes y autoridades educativas que participaron de la nueva edición de la maratón estudiantil, como así también destacó el rol de la mujer en la militancia de hoy.
Al respecto la concejala, representante del oficialismo, Claudia Villalba nos manifestó:
Este jueves en sesión, se aprobó la Declaración de Interés, del evento que se va a realizar hoy sábado 20, a las 15 horas, en la plaza 25 de Mayo, por el tratamiento de la Ley Felipe en la Legislatura de Entre Ríos. A nosotros nos parece muy importante este acompañamiento, a las familias de niñas y niños que padecen de esta enfermedad.
Sabemos que cuando ocurren estas situaciones hay que viajar, ir al Hospital Garrahan o al Hospital Gutiérrez, que están en Buenos Aires.
Hay familias que cuentan con recursos para afrontar esta situación, otros tienen obra social, y obtienen en sus trabajos autorización para poder acompañar a sus hijos; pero hay casos, donde esto no sucede, donde los papás pierden sus trabajos, en un momento tan difícil para ellos, desde lo anímico, y también desde lo económico. Viajar a Buenos Aires, y permanecer por los tratamientos, es bastante costoso, más aun si se deben trasladar.
Además una sola persona, en realidad, no puede atender las 24 horas a un niño o niña, tienen que estar los dos papás, es lo que correspondería. Y la Ley Felipe, viene a llenar este vacío de acompañamiento a estas familias que sufren, porque cuando una niña o niño se enferma, pasa a ser una situación delicada de toda la familia.
Este sábado 20, a la 13 horas, en la plaza 25 de Mayo, vamos a estar acompañando, apoyando a los padres del dolor, instamos a que acompañen con la firma, a estar, porque realmente es algo que genera empatía, de todos los lugares, porque sabemos, y conocemos a alguien que ha padecido o padece esta enfermedad, y la verdad es que genera un gran deterioro de la familia, más allá de eso, en lo anímico también. Saber que están contenidos, que no están solos, que pueden contar con los recursos, genera una cierta tranquilidad, para sobrellevar estos momentos tan traumáticos, y difíciles para los padres y toda la familia.
Invitamos a todos los concordienses que se acerquen a la plaza, este sábado a las 15 horas, para compartir de un momento de empatía junto a los padres del dolor, aquellos que no puedan acercarse, va haber una planilla circulando, es importante que apoyemos este proyecto, para que pronto se convierta en ley. Sabemos que a nivel nación fue aprobada la Ley de Oncopediatría, que también, vienen a llenar estos puntos que teníamos tan vacíos, y a la vez tan necesarios.
Consultada sobre la
construcción de Casa de la
Mujer nos comentó:
Sabemos que vivimos tiempos difíciles en lo que respecta a los procesos licitatorios, en un momento no hubo oferentes para la licitación de la obra; ahora se está por realizar, por este motivo nos atrasó el comienzo de la construcción de la Casa de la Mujer. Creo que ahora sí, ya estamos en condiciones de continuar, y en cualquier momento, va a comenzar esta construcción que realmente es tan necesario, porque será un centro integral, donde habrá consultorios, espacios individuales para las mamás y sus niñas y niños.
Es una obra que estamos esperando hace mucho tiempo, por eso es propio para nosotros agradecer, a todas las autoridades que nos apoyan en esto, al intendente en uso de licencia Enrique Cresto, al intendente actual, Alfredo Francolini, a todos los funcionarios de desarrollo urbano, entre otros, que siempre están acompañándonos y haciendo todo los esfuerzos para que esta construcción sea una realidad lo más pronto posible.
Sobre esta temática podemos decir que hay que estar atentas, cuando la violencia comienza con las prohibiciones, con los noviazgos violentos, con el control de la ropa, del celular, de pedir las claves, de la violencia económica, cuando es el hombre quien maneja todos los ingresos.
El ver los distintos tipos de violencias, que antes era considerado algo común, estaba naturalizado. Ahora debemos desnaturalizar esto, y que la mujer vaya entendiendo, cuáles son los límites de los celos, desromantizar el amor; nos enseñaron a través de las novelas, que el tener alguien como una propiedad era amor, el comenzar a mirar desde otra perspectiva y desde otro lugar, el amor, las relaciones vinculares es importantísimo y llegar antes a la denuncia.
Las denuncias, y los mecanismo, cada vez son más accesibles, están al alcance de todas las mujeres, esto posibilita que haya más denuncias. Las mujeres denuncian el grito, el maltrato psicológico, se entiende otros tipos de maltratos, que por ahí, antes estaban como ocultos, y solo denunciaban cuando llegaban al golpe.
''El golpe es cuando la violencia
está muy avanzada''
Las mujeres que atraviesan estas situaciones, están realizando las denuncias a las personas que ejercen violencia, nosotros lo definimos de esta manera, para darles esa posibilidad de hacer un tratamiento, y sanar ese problema para que puedan tener una vida libre de violencias; es importante apelar al tratamiento de la persona que ejercen violencia, para que las conductas, no se vuelvan a repetir con otras parejas.
Siempre es visibilizar, es hacer la denuncia, cuando una mujer llega con esta problemática, debe realizar la denuncia, porque una manera de protegerla y es la forma de que se visibilice, no hay que ocultar las denuncias cuando pasa un caso de violencia, hay que denunciarlo, y eso tienen que estar en una estadística, así sabemos quiénes son, cómo es la situación.
Al respecto, nosotros trabajamos muy bien; tenemos ahora la Fiscalía de Género, la Comisaría del Menor; nosotros siempre solicitamos colaboración, y nos ayudan con los móviles, y de diferentes lugares, siempre comprometidos.
Nosotros agradecemos infinitamente esta colaboración, este trabajo interinstitucional que hace más fácil esta tarea, y creo que es una responsabilidad de todos, y como instituciones mucho más, al Municipio, a la Provincia, a la Policía, a la Fiscalía, a los Juzgados de Familia y Minoridad. Este trabajo que se ha logrado en Concordia, siempre lo resaltamos, cuando vinieron autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación y le comentamos sobre este trabajo que llevamos adelante, ellos fueron a Fiscalía a felicitar, y agradecer esta labor conjunta que se hace y esta predisposición, y apertura de trabajar en equipo.
Además nos contó sobre la
organización de la exitosa Maratón
Estudiantil en nuestra ciudad
Es una nueva edición de la Maratón Estudiantil, que realmente fomenta el compañerismo, los vínculos, el trabajo en equipo, debemos destacar que fue un trabajo impresionante de Fundación CONASED, ENOHSA, Municipalidad de Concordia, y todas sus áreas, felicitar a Dirección de Tránsito, de Seguridad, de Salud, que estuvieron con las ambulancias, a Los Galgos, a Marcelo Flores, felicitar a todos los que estuvieron acompañándonos, un evento deportivo que se hace para los estudiantes, y la verdad que fue una emoción muy grande, ver cómo disfrutaron, cómo se divirtieron, muchos corrieron, otros caminaron con sus banderas, los cursos completos acompañados por personal de las instituciones educativas, directivos, docentes, agradecer a Fabián Vallejos Director Departamental de Escuelas, que siempre acompaña todas las iniciativas; esto fue una gran fiesta deportiva, y esto de promover el deporte entre las y los jóvenes, verdad que fue de una gran satisfacción, vimos con mucho agrado la camaradería, el compañerismo, la solidaridad, que fomenta siempre el deporte, y se vio muy bien reflejada en esta edición que tuvo una concurrencia de casi 3 mil estudiantes, así que felicitaciones a todos los que participaron, y agradecer la colaboración de todos y todas, para que este evento se lleve adelante, con un trabajo articulado y en equipo.
Además destacó la labor de la mujer dentro de la militancia, reconociendo su rol como generadora de cambios positivos dentro de la sociedad.
Creo que todas las mujeres militantes, que llevaban la bandera, que salen a la calle, que están en cada lugar, deben ser reconocidas por su trabajo, porque militante es aquel que está en cada lugar, en cada barrio, luchando por una causa justa, y si miramos, y recorremos hay mujeres en todos lados militando.
Destacar la mujer que durante la pandemia, se puso a cocinar, hasta en algunos casos haciendo fuego, para llevándole un plato de comida a los que necesitaban en los barrios, esas son las verdaderas militantes, en todos lados las que están trabajando son las mujeres, son el alma, la columna vertebral de la militancia, y del peronismo, como lo fue Eva Perón, nosotros tenemos una figura femenina muy fuerte, y justamente abraza esto de estar con el otro, de estar en el territorio, las mujeres son las que están en el territorio, siempre trabajando por los demás, por los vecinos, por los niños por los ancianos de cada barrio.
Desde los Concejos Deliberantes, la Red de Concejalas, están en todos los puntos del país, y se está luchando por la paridad en otras provincias, nosotros ya tenemos la Ley de paridad, pero otras no, como La Rioja, se juntaron firmas en todo el país para que en La Rioja salga esta ley, que es un derecho conquistado por las mujeres. Ahora se está tratando en Corrientes, y así en diferentes lugares.
Y así avanza, este gran movimiento de mujeres, ocupando cargos políticos o no cargos políticos; ocupando lugares muy importantes, como aquella que está al frente de un comedor, o aquellas mujeres que está haciendo trámites para sus vecinos, estos son lugares destacados, y son las que sostienen a nuestro movimiento, son las que realmente llevan la bandera, y nuestra doctrina.
Nosotros desde nuestro lugar, siempre tenemos que acompañarlas, tenemos que estar con ellas, y apelar a la valoración del rol de la mujer en toda la sociedad, que es fundamental, un rol que lo está cumpliendo, y lo demuestra cada día con su accionar y su trabajo comprometido y responsable.
Hoy podemos decir que nos van reconociendo derechos, y hay que apropiarse de ellos, debemos valorizar y revalorizar el rol de cada una de las mujeres, como aquellas que cuidan a sus hijos en sus hogares, o aquellas que cuidan a sus padres ancianos; revalorizar estos roles son necesarios e importantes, a través de las nuevas leyes, donde se puedan jubilar, donde se pueda reconocer tanto compromiso y trabajo, que lo hacen por amor y empeño, pero también tiene un valor.
Nuestro rol desde la militancia y el trabajo es ese, el estar, en todos los lugares, nosotros no tenemos que masculinizarnos para ingresar a la política, sino que la política se tiene que feminizar, porque las mujeres tenemos una sensibilidad y una empatía especial, y es fundamental en este momento ponerse en el lugar del otro, para saber lo que siente y para poder llevar las respuestas necesarias, finalizó.