• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Desde la Fundación de Cuidados Paliativos Concordia se refirieron a la sanción de la Ley Nacional

    La Argentina se convirtió en uno de los pocos países de la región en contar con una Ley Nacional de Cuidados Paliativos para pacientes y familiares. Por este motivo, El Heraldo acudió a la sede de la Fundación de Cuidados Paliativos de nuestra ciudad, ubicada en calle Carriego 66, para que brinden más información al respecto.

    07 de julio de 2022 - 07:38
    Desde la Fundación de Cuidados  Paliativos Concordia se refirieron  a la sanción de la Ley Nacional
    Ads

    Allí, la directora médica de la institución, Dra. Inés Ingouville mencionó que �Sel proyecto de ley, se escribió y presentó en senadores en 2020, en contexto de la pandemia por covid que fue una circunstancia que visibilizó, enormemente, la importancia de los cuidados paliativos; después, por diferentes situaciones, llegamos a la jornada del martes a la noche, que fue cuando la trató la Cámara de Diputados y le dio sanción, con un solo voto negativo, así que eso pone a la ley de cuidados paliativos ya casi en una situación de realidad faltando solamente la sanción del Poder Ejecutivo y la reglamentación pero es un paso enorme para toda la Argentina poder contar con una ley que asegura el acceso a este derecho, de aliviar el sufrimiento y transcender en paz, en serenidad⬝.

    De este modo, la profesional local, explicó que �Slos cuidados paliativos son una asistencia holística integral que pone el foco, principalmente, en el alivio del sufrimiento evitable, esto mediante la evaluación, la detección y el tratamiento de los síntomas, no solo físicos sino también psicoemocionales, sociales y espirituales; esto se aborda mediante un equipo interdisciplinario⬝.

    Además, agregó que �Salgo que aborda la ley, con suma importancia, es que los cuidados paliativos son un enfoque dentro de la medicina; también habla sobre la importancia de capacitar, formar e introducir a la asistencia básica de cuidados paliativos en todos los niveles de atención, principalmente, el nivel de atención es donde se atiende el 80 % de la población y contar y formar equipos especializados establezcan una relación de referencia con el nivel de atención, pero esto es un gran paso para el mundo de los cuidados paliativos y, sin duda, para todos los argentinos⬝.

    Ingouville detalló que �Slo que marca la ley, es implementar un programa de cuidados paliativos a nivel nacional y nivel provincial; eso va a depender de cada provincia, y la responsabilidad de designar responsables para el armado de este programa y la implementación de un presupuesto para ese programa porque estamos hablando de formación de recursos humanos, de gestión de quipo, de asistencia, equipos especializados a la asistencia a pacientes; porque eso tiene que estar cubierto, primeramente, desde los espacios públicos de atención; la ley también delimita y obliga a todos los aseguradores en salud, prepagas y obras sociales, a cubrir esta prestación no solo para los pacientes oncológicos, porque ya contábamos con una ley de pacientes oncológicos que aseguraba esto, sino también para lo que es la verdadera asistencia paliativa que es para cualquier persona que transite una enfermedad crónica y progresiva que le genere un nivel alto de sufrimiento y limitación en su vida⬝.


    Cinco años como institución

    Refiriéndose a como toma esta sanción de ley a la fundación, la directora médica remarcó que �Snos agarra muy bien parados, estamos trabajando hace 5 años en la fundación, de forma asistencial, pero esta idea viene gestándose hace más; hace 5 años estamos con un equipo de asistencia interdisciplinario: médico, enfermero, psicólogo, nutricionista y voluntarios, acompañando pacientes que no tienen ninguna cobertura en salud, ni recursos económicos, brindándoles cuidados paliativos; en el ámbito del hospital Masvernat, en el ámbito del consultorio, acá en nuestra sede, y en domicilios


    ����Hace algunos meses, estamos trabajando con diferentes escenarios en el hospital, en algunos ámbitos donde se pueda presentar el servicio de cuidado paliativo para la ciudad de Concordia, que es algo que venimos implementando y buscando que se ponga en marcha y, tener el proyecto armado y presentado en este momento, se sanciona una ley que obliga a todos los agentes de salud a desarrollar un servicio de cuidados paliativos, creo que nos encuentra muy bien parados porque estamos perfectamente preparados para poder desarrollarlo, el recurso humano está⬝.

    Por su parte, la presidenta de la Fundación, Graciela Manzanelli de Taylor, comentó que �Srealmente consideramos que Concordia está muy bien posicionado en esto; hay gente que está llamando de Paraná y otras ciudades, porque podemos decir que somos los pioneros en cuidados paliativos generales; en Paraná, hay, pero para la parte pediátrica.

    �SNosotros, hace 5 años que estamos trabajando con la voluntad tremenda de la población de Concordia, que nos ayuda con donaciones, también hacemos eventos, hemos sido una punta de lanza que, en este momento, gracias al trabajo que venimos desarrollando ya estén presentado los proyectos interdisciplinarios, no hay mucho que buscar para decir los podemos hacer, o sea, todo está hecho y presentado ante las autoridades que corresponden⬝, detalló la presidenta de la Fundación.

    Por su lado, Ingouville, agregó que �Shay profesionales en diferentes ciudades que se dedican a la asistencia en cuidados paliativos, pero no existen en ningún hospital públicos servicios de cuidados paliativos de adultos, existe en el hospital San Roque de Paraná un sistema de cuidado paliativo pediátrico, hace muchos años; en lo que es adultos, no hay nada desarrollado en la provincia⬝.


    Recursos monetarios y humanos

    Consultados si esta ley ayudaría a la Fundación con los recursos correspondientes, la referente médica de la institución, recalcó que �Suno esperaría que sí. Esta ley obliga a la creación de un programa y a la designación de un presupuesto acorde y, algo a resaltar, la ley habla, no solo de equipos especialistas en cuidados paliativos sino también de la importancia de capacitar de forma continua al primer nivel de atención, a un equipo multidisciplinario, no solamente a los médicos, porque son los que están cerca del domicilio de aquel que lo necesita, porque son los que están, al 80 % de la población y la mayoría de las veces no hay una gran complejidad en la atención que se necesita, pero sí hay una falta de formación; en muy pocas carreras de grados está incluida la temática de los cuidados paliativos y esto es algo que llama poderosamente la atención porque no se nos habla de la muerte y mucho menos del procesos de morir y menos aún de cómo asistir ese proceso cuando ya sabemos que es algo inevitable y esto es algo que tiene que cambiar en la formación, tiene que ser algo que sea más accesible para aquel que se quiere formar⬝, agregó. �SHoy en día, no hay tantos recursos de formación accesibles para aquel que le interese esta temática y esto es algo que marca la ley con mucha fuerza y creo que es algo que también va a requerir una designación de presupuesto⬝, sentenció Ingouville.


    Consultas

    Por último, desde la Fundación comentario que están teniendo un crecimiento exponencial en lo que va de este año, en lo que a consultas se refieren. �SEstamos desbordados, por decir una palabra⬝, enfatizó la médica local; �Sestamos con agenda completa, dando sobre turnos para dos semanas para adelante⬝. Además, hizo hincapié que �Ssiendo una fundación que nos sostenemos por donaciones, no tenemos una capacidad de crecimiento como la que nos requiere la comunidad que nos necesita y eso es realmente preocupante; por eso, estamos trabajando y proyectando para ver de qué manera podemos crecer, pero si es algo que la ley nos viene a traer la posibilidad de no estar ni seguir, de acá para adelante, solos sino empezar a tener el acompañamiento del estado y de los que son responsables de cubrir este derecho⬝.


    Los interesados, pueden comunicarse al 3456257640.


    Temas
    • Cuidados Paliativos

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo