Concordia será sede de un Cabildo por la Soberanía Energética impulsado por la CTA
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) organiza un encuentro clave en Concordia para debatir el futuro energético del país y el rol de los trabajadores.
Mañana viernes 8 de agosto, Concordia será protagonista de una jornada de profundo contenido político y sindical con la realización del Cabildo por la Soberanía Energética, una iniciativa impulsada por la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma. La actividad tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, con participación de sindicatos de todo el país vinculados al sector energético. La jornada comenzará a las 9 de la mañana con una conferencia de prensa, y continuará con debates y mesas de trabajo hasta la tarde, donde se presentarán las conclusiones. Estarán presentes representantes del Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, la Federación de Trabajadores de la Minería, Industria y Afines (FETIA) y gremios energéticos de diferentes provincias. Además, participarán los secretarios generales nacionales de ambas centrales sindicales: Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Cachorro Godoy (CTA Autónoma).
El objetivo del Cabildo es construir propuestas colectivas para una política energética soberana, con eje en la defensa de los recursos estratégicos, el rol del Estado, el trabajo digno y la integración regional. Esta instancia multisectorial busca fortalecer la unidad del movimiento obrero en tiempos de crisis y ajuste.
La actividad en Concordia forma parte de una doble jornada provincial que continuará el sábado 9 en Paraná, donde se desarrollará el Cabildo por una Comunicación Democrática, enfocado en la defensa de los medios públicos, las radios comunitarias y el derecho a la información.
Desde la CTA Entre Ríos remarcaron que estos espacios de debate son abiertos, y convocaron a trabajadores, estudiantes, organizaciones sociales y vecinos de Concordia y la región a participar activamente. “Frente al avance de políticas de ajuste que afectan el salario, las condiciones de vida y las fuentes de trabajo, creemos fundamental discutir y construir colectivamente una alternativa inclusiva, solidaria y popular”, expresaron en un comunicado.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión