• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Concordia avanza en el proyecto Migra Ciudades junto a otras localidades argentinas

    A propósito del taller sobre Diagnóstico de la Gobernanza Migratoria Local que se desarrolló en el Centro de Convenciones, referentes de la OIM-ONU, de la Dirección Nacional de Migraciones y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, valoraron las acciones receptivas que se implementan desde el municipio.

    26 de julio de 2023 - 03:30
    Concordia avanza en el proyecto Migra Ciudades junto a otras localidades argentinas
    Ads

    En tanto, la coordinadora de Asuntos Estratégicos, María de los Ángeles Petit, habló de los alcances y los desafíos de esta iniciativa.

    La Municipalidad de Concordia, a partir del impulso del intendente Enrique Cresto, avanza en la implementación del proyecto MigraCiudades de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM-ONU), para el cual resultó seleccionada en marzo de este año junto a otras diez localidades argentinas.

    En este marco, se desarrolló en el Centro de Convenciones un taller de Diagnóstico sobre la Gobernanza Migratoria Local, del cual participaron funcionarios y agentes municipales de áreas claves para la temática, bajo la coordinación de referentes de la OIM, de la Dirección Nacional de Migraciones y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

    Los especialistas destacaron las políticas migratorias receptivas de Concordia ejecutadas en los últimos ocho años; y pusieron en valor el trabajo articulado que visualizan en el municipio:

    La coordinadora de OIM-ONU MigraCiudades, Valeria Innocente, comentó a propósito del taller que “las políticas a priorizar tienen que ver con las fortalezas que ya tiene Concordia, en cuanto a que se trabaja de manera muy articulada y esto permite una atención integral de las personas; esto no pasa en otros municipios”.

    “Qué mejor que esta forma de trabajar en red pueda quedar institucionalizada y no tenga que ver sólo con una gestión”, anheló. Valoró además “el gran despliegue en la atención de la salud y el acceso sin barreras que tiene la persona migrante”.

    “Tenemos un montón de buenas prácticas en Concordia, pero también desafíos, como poder tener estadísticas y registros que permitan contar con mejor información para el desarrollo de una política pública. El municipio está en un punto en el que ya puede pensar en planificar una estrategia migratoria”, manifestó Innocente y cerró mencionando otros aspectos claves, como la capacitación en normativas e interculturalidad.

    Por su parte, Andrés Hernández, de la Dirección de Control Migratorio de Nación, felicitó a los participantes “por el trabajo interinstitucional que realizan” y se manifestó “muy contento de trabajar en esto de la federalización de una política migratoria, con los actores que están en el territorio y conocen la dimensión local y pueden adaptar la Ley Nacional de Migraciones a las necesidades propias”.

    Dino Lannes, asistente de implementación de MigraCiudades en OIM-ONU, destacó “las buenas iniciativas e ideas que salieron del taller, que se pueden llevar a cabo con los recursos y las capacidades del municipio” y que “no solamente trabajamos por la plena integración de las personas migrantes, lo cual desde una perspectiva de derechos humanos es importantísimo, sino que también con esto fortalecemos el desarrollo local de Concordia, que generará mejor calidad de vida para toda la población, más allá de su origen”.

    Desde el CIPPEC, la analista del Programa de Protección Social, Victoria Bruschini, se expresó en el mismo sentido que los demás talleristas, valorando la decisión del municipio de afrontar los desafíos que implica una política migratoria y de encarar el proceso de certificación de las capacidades para la gobernanza migratoria.

    “Siempre han estado pendientes desde el municipio para responder nuestras consultas, porque es difícil, pero intentamos plasmar todo lo que hacen y lo pudimos complementar muy bien en el taller y nos llevamos más trabajo para seguir desarrollando juntos el diagnóstico de gobernanza migratoria local”, afirmó.

    En tanto, la coordinadora de Asuntos Estratégicos del municipio, María de los Ángeles Petit, puso en contexto estas afirmaciones y profundizó en lo trabajado durante el taller. En primer lugar, indicó que el proyecto de MigraCiudades “es muy importante para Concordia si consideramos que un alto porcentaje de quienes viven hoy aquí, han venido de otras ciudades de la provincia, del país y del extranjero”.

    Destacó que lo que están realizando las organizaciones que impulsan la iniciativa, “es analizar, diagnosticar y calificar las políticas públicas que tenemos en materia migratoria, ya sea en salud, educación y servicios sociales, que son muy valorizadas a nivel nacional e internacional y son un ejemplo del trabajo que venimos realizando en estos ocho años”.

    La funcionaria remarcó que “como lo dice el intendente, esas políticas forman parte de una posición ideológica muy fuerte, en el sentido de que Concordia es una ciudad humanitaria, solidaria, que no expulsa a nadie, que recibe continuamente gente y busca que puedan tener acceso a todos los servicios, sin ningún tipo de discriminación”.

    Asimismo, señaló que “nos marcan como una gran fortaleza de esta gestión municipal, haber sabido desarrollar un trabajo en red interno y externo; esto es, que dentro del municipio todos los funcionarios conozcan todas las políticas y estén en una misma línea de acción, como es la forma de gobernar de Cresto; y por otro lado, la relación con las instituciones, que se plasma en los protocolos de actuación y colaboración con el sector público y privado”.

    Petit dijo finalmente que “el desafío es que esas fortalezas se transformen en políticas de Estado”, en virtud de lo cual “estamos trabajando para que quien asuma la intendencia en el próximo período, las valorice, las tenga en cuenta y las continúe”.

    Más sobre MigraCiudades

    La OIM-ONU asume la misión de lograr la plena integración de las personas migrantes en los países de origen, tránsito y destino. A su vez, trabaja para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a los cuales la Municipalidad de Concordia también suscribe.

    Con este proyecto de MigraCiudades -al que se asocian la Dirección de Migraciones del Ministerio del Interior de la Nación y CIPPEC-, el organismo internacional busca mejorar y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para la gobernanza migratoria, mediante un proceso de certificación.

    Concordia aplicó para dicho proceso y fue seleccionada junto a otras 10 localidades: General Conesa (Río Negro), Godoy Cruz (Mendoza), Maipú (Mendoza), Lago Puelo (Chubut), La Quiaca (Jujuy), Lomas de Zamora (Buenos Aires), Marcos Paz (Buenos Aires), Puerto Madryn (Chubut), Reconquista (Santa Fe), Rincón de los Sauces (Neuquén).

    La gobernanza migratoria consiste en un sistema de instituciones, estructuras legales, mecanismos y prácticas implementadas por actores gubernamentales y no gubernamentales cuyo propósito es la regulación de las migraciones y la protección de los derechos de las personas migrantes y de las comunidades de acogida. Las ciudades cumplen un rol fundamental en estas instancias dado que son las principales receptoras de personas migrantes.

    Temas
    • Migraciudades
    • Concordia

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo