• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Cómo la inteligencia artificial está cambiando el estudio y la enseñanza en el Litoral argentino

    En el Litoral argentino, donde conviven grandes ciudades universitarias como Santa Fe y Corrientes con localidades más chicas a la vera de los ríos Paraná y Uruguay, la educación siempre estuvo marcada por la diversidad y la cercanía comunitaria. En los últimos dos años, ese paisaje empezó a incorporar un nuevo actor: la inteligencia artificial.

    26 de noviembre de 2025 - 15:32
    Cómo la inteligencia artificial está cambiando el estudio y la enseñanza en el Litoral argentino
    Ads

    Tanto estudiantes como docentes ya la integran en su día a día para leer mejor, organizar trabajos y corregir textos. Y si bien en muchas escuelas y facultades la conectividad todavía es un desafío, la IA avanza como una herramienta que, usada con criterio, puede mejorar el aprendizaje y aliviar la carga docente.

    Ads

    Estudiantes que se apoyan en la tecnología

    Quienes cursan carreras largas o muy teóricas —como Derecho en Santa Fe o Ciencias de la Educación en Resistencia— comenzaron a usar IA para resumir textos extensos, generar esquemas de estudio y practicar escritura sin depender solo del cuaderno y el resaltador.

    En Misiones, por ejemplo, muchos estudiantes terciarios emplean IA para simplificar bibliografía técnica, especialmente en institutos donde el acceso a libros actualizados es limitado. En Entre Ríos, los alumnos de escuelas técnicas la usan para traducir manuales o entender conceptos complejos con ejemplos más claros.

    Ads

    Para buena parte del estudiantado litoraleño, la inteligencia artificial no reemplaza el estudio: lo organiza.

    Docentes que buscan asegurar autenticidad

    Del lado docente, la preocupación es otra: ¿cómo garantizar que un trabajo refleje realmente el esfuerzo del estudiante y no una redacción automática?

    Ads

    La aparición de herramientas como detector de IA ayuda a dar respuesta. Muchos profesores de escuelas secundarias y universidades litoraleñas ya la utilizan para revisar ensayos, monografías y entregas digitales, especialmente ahora que las tareas por WhatsApp, Drive o plataformas educativas son moneda corriente.

    El objetivo no es castigar, sino acompañar: enseñar a los estudiantes a usar la tecnología para aprender, no para saltear procesos.

    Más IA en la gestión de las instituciones

    La inteligencia artificial también empieza a tener impacto en la organización escolar. Directivos y equipos pedagógicos del Litoral están viendo beneficios concretos en:

    Ads

    ●     Armado de cronogramas de evaluación.

    ●     Generación automática de comunicados y circulares.

    ●     Elaboración de estadísticas sobre rendimiento académico.

    ●     Optimización de la carga administrativa, especialmente en escuelas rurales donde el personal es reducido.

    Mientas tanto, los profesorados de la región ya incluyen capacitaciones específicas sobre el uso responsable de IA en el aula.

    Entre tradición, río y tecnología

    La educación en el Litoral siempre tuvo un fuerte arraigo territorial: la escuela como punto de encuentro, el aula como espacio comunitario y el docente como figura cercana. La IA no viene a reemplazar ese modelo, sino a fortalecerlo cuando se la integra con criterio y supervisión.

    El desafío será encontrar el equilibrio entre el uso de herramientas digitales y la preservación de la identidad educativa de la región, marcada por su diversidad cultural, su geografía fluvial y su tradición de enseñanza humanista.

    Lo cierto es que la inteligencia artificial ya llegó al Litoral, y su impacto recién empieza. Usada con responsabilidad, puede convertirse en un aliado clave para mejorar la calidad educativa en toda la región.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo