• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Eduardo Caminal destacó la importancia de la transparencia en el municipio

    Eduardo Caminal, Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Concordia, compartió en una entrevista con el diario El Heraldo los desafíos y logros de los primeros meses de la gestión del intendente Francisco Azcué. Caminal explicó que al asumir, se encontraron con un municipio con vicios administrativos y resistencia al cambio. Aunque esperaban implementar su dinámica de trabajo rápidamente, se dieron cuenta de que este proceso llevaría más tiempo del anticipado. A lo largo de seis meses, han trabajado en cambios internos cruciales que, aunque no siempre visibles para la ciudadanía, han mejorado la eficiencia y la transparencia.

    24 de mayo de 2024 - 11:00
    Eduardo Caminal destacó la importancia de la transparencia en el municipio
    Ads

    Según Caminal, “Nos encontramos con un municipio con vicios administrativos y resistencia al cambio. Aunque esperábamos implementar nuestra dinámica de trabajo rápidamente, nos dimos cuenta de que este proceso llevaría más tiempo del anticipado.”

    Uno de los primeros pasos importantes fue la decisión de publicar todas las acciones de gobierno en el boletín oficial. Esta medida ha permitido una mayor transparencia y ha facilitado que la sociedad participe en la fiscalización de las acciones municipales. Cuando se han cometido errores, la retroalimentación ha sido valiosa para realizar correcciones rápidas.

    Caminal subrayó este punto al expresar: “La publicación de todas las acciones de gobierno en el boletín oficial ha sido crucial para mejorar la transparencia y permitir que la sociedad participe en la fiscalización. La retroalimentación recibida ha sido valiosa para realizar correcciones rápidas.”
    En el inicio de la gestión, también enfrentaron una inundación que complicó aún más la transición. A pesar de no estar completamente organizados, se encargaron de la asistencia a los afectados y la limpieza posterior. Esta experiencia les permitió aprender y mejorar su respuesta en una segunda inundación reciente, actuando de manera más eficiente y organizada.

    En términos financieros, encontraron un municipio con graves problemas económicos: deudas significativas y una recaudación decreciente. Ante esto, se vieron obligados a reducir algunos servicios para equilibrar las cuentas y garantizar el pago de sueldos y aguinaldos. Aunque esto generó críticas, consideraron que era necesario para estabilizar la situación a largo plazo. Han logrado pagar deudas importantes y ahora se sienten más tranquilos, con una administración más eficiente y consciente de en qué y cómo se gastan los recursos.

    En palabras de Caminal: “Nos encontramos con graves problemas económicos, lo que nos obligó a reducir algunos servicios para equilibrar las cuentas. Aunque esta medida generó críticas, consideramos que era necesaria para estabilizar la situación a largo plazo.”
    Caminal también destacó la mejora en la gestión del parque automotor. Cuando asumieron, muchos vehículos estaban fuera de servicio, lo que dificultaba la prestación de servicios básicos como la recolección de basura y el mantenimiento de calles. Ahora han logrado reparar y poner en funcionamiento más vehículos, lo que ha mejorado significativamente estos servicios.

    Además, han abierto licitaciones para que el sector privado ayude con el bacheo y la estabilización de calles de ripio, y han puesto en marcha plantas de asfalto y hormigón que estaban paradas, reduciendo costos y mejorando la infraestructura vial.
    Caminal resaltó: “La mejora en la gestión del parque automotor ha sido fundamental para mejorar servicios básicos como la recolección de basura y el mantenimiento de calles.”
    Sobre los baches, señaló que han reparado 220 baches, aunque la ciudad todavía enfrenta un problema significativo con la infraestructura vial debido al tráfico pesado, que no se regula adecuadamente. Están diseñando políticas públicas a largo plazo, como la reubicación de grandes galpones y la creación de nuevas zonas industriales, para mitigar estos problemas.

    Reconoció que algunos funcionarios nuevos, sin experiencia en la administración pública, enfrentaron dificultades y desgaste, lo que llevó a reestructuraciones. Tras evaluar la gestión inicial, decidieron reducir la estructura política y reorganizar áreas superpuestas, ahorrando 60 millones de pesos mensuales, fondos que se redirigieron a mejoras urgentes.

    En términos de diálogo con los gremios, Caminal afirmó que es permanente y participativo, destacando que han logrado acuerdos salariales equilibrados. Analizaron los empleados contratados y detectaron hasta 80 personas innecesarias, lo que llevó al intendente a dar de baja esos contratos para no perjudicar las finanzas municipales.

    En relación a la conexión con el Gobernador, señaló que ha sido buena, lo que facilita la gestión en áreas como seguridad y servicios sociales, pese a las dificultades financieras. El gobierno provincial ha brindado apoyo en áreas críticas como la seguridad y las inundaciones, mientras que el municipio colabora en mantenimiento escolar y sanitario.
    Caminal también comentó sobre la imagen negativa de Concordia en los medios nacionales, que se enfocan en problemas sin mostrar los avances. En turismo, mejoraron la eficiencia de Emcontur, reduciendo gastos innecesarios y destinando recursos a campañas publicitarias y programas como ConcorPass para promover la ciudad.

    En cuanto a la planta potabilizadora, en proceso de finalización gracias a un financiamiento internacional, señaló problemas con las cañerías antiguas del casco histórico, lo que podría causar roturas al aumentar la presión del agua.

    Se necesitará financiamiento internacional para renovar estas cañerías y evitar futuros problemas. Además, el aeropuerto debería estar terminado a fin de año, pero su operatividad depende del contexto nacional y de que Argentina sea creíble para atraer vuelos.

    En cuanto a la obra pública, hay proyectos paralizados por falta de recursos, aunque se espera reactivarlos pronto. Un ejemplo es la obra en el barrio Nebel, que está abandonada al 85% debido a inundaciones y falta de financiamiento. La planta de tratamiento de residuos también enfrenta desafíos.

    Se rescindió el contrato con una cooperativa que la administraba y ahora el municipio busca operar la planta de manera más eficiente y rentable. Se promueve la política del “martes verde” para reducir y gestionar mejor la basura, con una visión a largo plazo de mejorar.

    Temas
    • caminal

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo