• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Claudia Villalba: ����Es importante estar alerta de lo que pasa en nuestro contexto social�"�"

    Definida por sus compañeras de lucha como la Concejal del Pueblo, trabajando por una sociedad más humana y solidaria, al frente de temáticas tan sensibles como es la violencia de género y toda clase de violencia, con su equipo de trabajo en la Casa de la Mujer de Concordia, ha enfrentado distintas situaciones que la han fortalecido para continuar batallando día a día por una sociedad sin violencia, impulsando el respeto, el amor, la solidaridad por el otro, por el que tenemos al lado.

    08 de junio de 2020 - 10:11
    Claudia Villalba: ����Es importante estar alerta  de lo que pasa en nuestro contexto social�"�"
    Ads

     Claudia Carina Villalba sostiene �Sque no se puede construir un buen futuro, en un ámbito de violencia⬝; Diario El Heraldo mantuvo una charla con esta mujer que ha demostrado ser valiosa e importante para nuestra sociedad y para todas las personas que acuden a ella por un problema; siempre dispuesta a ayudar sin miramientos impulsada por su vocación de servicio.

    ¿Cuál es su reflexión sobre la Pandemia por el COVID-19 que azota el mundo, desde su análisis, vendrán cambios profundos en nuestras vidas?

    Desde el contexto social, creo que tenemos que interpretar y ver qué nos quiere decir, tenemos que estar alerta al aprendizaje que nos va a dejar. Trabajar mucho en esos cambios que serán para bien; que sucedan en este contexto global. En estos tiempo que hoy vivimos, nos llama a la reflexión, a buscar repuestas y a pararnos en otro lugar, tomar un tiempo para analizar nuevas perspectivas, a trabajar de otras formas.

    Creo que socialmente tenemos que estar todos alertas y hacer entre todos, que estos cambios sucedan para mejor, que podamos ser capaces de lograr vivir mejor, pero esto depende de cada uno de nosotros, porque todos somos parte de una sociedad y todos tenemos que aportar nuestro granito de arena para que todo sea mejor para todos.

    Estamos dentro de una situación mundial bastante complicada, que hace muchísimos años que no pasa, refiriéndonos a esta pandemia y al aislamiento social, que nos ha costado a todos; porque el hecho de estar aislado de nuestros amigos, de nuestros abuelos, de nuestros padres y de todo nuestro entorno, para cuidarnos creo que nos tiene que enseñar el valor del otro, el valor de la sociedad; a eso me estoy refiriendo cuando vemos el contacto con el otro. Porque hoy todos anhelamos volver a reencontrarnos; esperemos que este reencuentro sea desde otro lugar. Del respeto, del amor y del trabajo comprometido por el que tenemos al lado. Nosotros siempre decimos que estemos en nuestras casas, pero alerta de lo que pasa en el contexto también. Desde nuestro trabajo de violencia de género; tenemos que tomar los recaudos y estar atentas de lo que sucede a nuestro alrededor. Que estemos en nuestras casas, pero no aislados del contexto en que vivimos. Es muy importante estar, aunque no estemos cerca; estar alerta de lo que nos pasa es importante más en estos tiempos.

    ¿Cómo ve el rol de la mujer en estos procesos de cambios?

    Desde mi opinión, considero que la mujer lleva siempre el rol más importante, en el lugar que se encuentre, en el hogar la mujer es la educadora, la que cría sus hijos con amor y comprensión, siempre digo, que las mujeres somos las que criamos hijos machistas y tenemos que comenzar a mirarnos y vernos de ese lugar, cuando hablamos de otra mujer; cuando juzgamos o criticamos el cuerpo de otra mujer, entre otras cosas, tal vez se lo hace inconscientemente o por celos, por eso tenemos que tener mucho cuidado porque estamos educando a nuestros hijos y la manera que ellos tengan de relacionarse depende de nuestras enseñanzas. Las mujeres merecemos un profundo respeto, por eso debemos criar a los hijos dentro de ese respeto y amor por las mujeres. Otra cosa es respetar a los niños, escucharlos, estar pendiente de lo que le sucede; se aprende lo que se vive. Enseñar, pero a la vez aprender como yo trato al otro, el otro después lo va a trasmitir.

    Casa de la Mujer Concordia está llevando adelante un importante trabajo con relación a los casos de violencia de género, ¿Qué nos puede contar al respecto?

    Sí es así, estamos trabajando y debido a la cuarentena, se han incrementado las denuncias por violencia de género, desde el conversatorio que tenemos con Concejalas de Entre Ríos y la Diputada Nacional Mayda Cresto, justamente es uno de los temas que tratamos, lo difícil que debe ser estar en cuarentena encerrada con la persona que produce violencia, en un ámbito violento 24 horas es mucho más difícil, cuando no se sale a trabajar, donde no se tiene esa libertad o tranquilidad y los chicos también sufren al ver estos actos violentos, así que es necesario e importante poder mirar esas infancias que son también víctimas de violencia; imagínese que quien golpea a su mamá es su papá, ambos sujetos de su amor; a los chicos esta situación le genera un trauma muy profundo a nivel psicológico. Nosotros ampliamos nuestro trabajo para estar más cerca de las mujeres, con nuestros números de whatsApp. Nuestro trabajo es en red, junto a la policía y a la justicia y la verdad es que debo agradecer por el compromiso y el trabajo que llevan adelante. Sabemos que solas es muy difícil, pero trabajando en red llevamos un trabajo armónico y responsable. En Casa de la Mujer, abrimos las puertas a las personas que quedaron varadas en nuestra ciudad, por distintas situaciones; ayudamos a personas de Tierra del Fuego, de Cipolletti, Río Negro, de Curuzú Cuatiá, Corrientes y de otros lugares, nosotros no vamos a dejar ninguna mujer en la calle, si bien no eran casos de violencia, pero con esta pandemia, uno es como que resignifica todas las cuestiones y trabaja de otra manera y justamente de eso se trata. Así es que llevamos un trabajo muy intenso, pero gratificante es resolverle el problema a la gente que necesite de una ayuda, de una mano solidaria.

    ¿Cuál es su mensaje para las mujeres de lucha; que trabajan sin descanso ante esta situación de pandemia?

    Realmente, uno lo ve a diario, su lucha y su entrega permanente y somos las mujeres las que estamos sosteniendo distintas situaciones; cuando uno va a los comedores comunitarios, ve a las mujeres que hacen fuego con leña, para cocinar, que se encargan de tantos chicos y familias en estado de vulnerabilidad y casi siempre son mujeres las que sostienen y avanzan ante situaciones de esta naturaleza. Tenemos una sociedad que estuvo tranquila, pacífica, soportante el aislamiento social y obligatorio, agravado esto, la situación de resentimiento económico; las mujeres siempre salimos a luchar, en el barrio, en el trabajo, donde nos toque, pero siempre está ayudando, colaborando con la familia, sosteniendo y educando sus hijos. Muchas mujeres son ejemplo en nuestro país, Médicas, Enfermeras, Cocineras, Policías, del Ejército y todas Fuerzas de Seguridad, Empleadas Públicas, Empleadas de Comercio, de Supermercados, siempre al frente, luchando, sin bajar los brazos, abnegadas y valientes, con problemas como todos, pero siempre dejando lo mejor de sí por el otro; creo que donde miramos hay mujeres trabajando y eso es bueno, porque nosotras ponemos la impronta de lo emocional, y está muy bueno, que seamos así; con la sensibilidad de ser mujer y donde hay mujeres que luchan siempre hay esperanza. Quiero agradecerles infinitamente a todas las mujeres de nuestra sociedad de Concordia. Siento un enorme orgullo de identificarme con este género sentipensante, que siente, piensa y actúa siempre para arribar a una solución feliz. Así concluyó.                                             

    Temas
    • claudia villalba

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo