CENTRO DE DÍA AMBULATORIO INTEGRAL EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES � Modelo Minnesota y Guara Bi
El Heraldo mantuvo conversación con Andrea Popelka (Psicóloga Social) y Víctor Castro (Psicólogo Social) fundadores de este primer Centro de Día Ambulatorio Integral en el Tratamiento de las Adicciones en Concordia (Luz del Litoral � Comunidad Terapéutica)
¿Cómo nace la idea de abrir Luz del Litoral?
Desde la apertura de la Asociación Civil Polo Educativo del Centro de Abordaje Psicosocial del Litoral, y en el marco de nuestro Objeto Social, que en un principio sirvió para darle marco institucional a la labor que llevamos de impartir cursos de capacitación y formación profesional, en convenio con otras instituciones Gubernamentales y Privadas, y tomando nuestras profesionalidades en la materia de adicciones y abusos problemáticos de sustancias, de la cual llevamos bastantes años de experiencia tanto en la formación como en el trabajo de campo, es que en sí tuvimos en común, Víctor y yo, en abrir un Centro de Tratamiento que contemple a la persona con esta problemática desde un abordaje bio-psico-social y sin excluir a la familia. Nuestro propósito y objetivo fue y es, presentar a nuestra ciudad y provincia un tratamiento distinto e innovador, que sea acorde a las necesidades del paciente y su familia � respondió Andrea.
¿Qué es Modelo Minnesota y Guara Bi?
En busca de realizar nuestros objetivos, nos pusimos en contacto con Guillermo Ferrando, Consejero en adicciones (FLACT) - Presidente de la Asociación Civil Modelo Minnesota y Guara Bi, quienes son reconocidos como representantes en Latinoamérica del Modelo Minnesota. El enfoque del Modelo Minnesota se caracteriza por ser un abordaje integral e interdisciplinario de la adicción, estando orientado hacia la abstinencia completa de todo tipo de sustancias que alteren el estado de ánimo del paciente que busca recuperarse. Cabe aclarar que dicha Asociación posee distintos tipos de dispositivos (Centros de Día, Centros de Noche y CT con modalidad de internación, Capacitaciones, etc.) en Buenos Aires, Salta, Jujuy, Uruguay (país) y se encuentra dentro de la logística de acción de la Fundación Guara Bi (Puerto Rico).
Este modelo de Tratamiento persigue la comprensión multidisciplinaria que enfatiza el cuidado en lugar de la cura, que se focaliza en el crecimiento espiritual, y en la dignidad del individuo. Y marcamos 5 ejes principales en los principios de este tratamiento:
Tratar a la gente con químico-dependencia en lugar de encerrarlos o ignorarlos brindando tratamientos cortos.
Tratarlos con dignidad.
Ayudarlos a recuperarse física, mental, emocional y espiritualmente.
Reducir los riesgos.
Ayudarlos a la inserción o reinserción social, laboral, familiar.
De esta manera es que asumimos la misión de educar a la gente sobre la imperiosa necesidad de programas de tratamiento MÁS HUMANOS. Nuestro modelo trata a las personas con respeto y dignidad, sabemos que la persona viene a tratar una enfermedad y que llegan buscando un tratamiento que los ayude y no que los juzgue critiquen o humillen � expresó Víctor.
Por lo que entendemos, brindarán un servicio integral y multidisciplinario objetivándose en la estructura psicosocial y en humanidad de las personas. ¿Qué profesionales en la Clínica Médica, Psiquiatría y otras disciplinas los acompañan?
Por supuesto hemos logrado en principio una estructura de profesionales acorde a lo que ameritaba este propósito. Encabeza esta lista el Dr. Omar Saporito quien es el Director Médico de la Comunidad, en el Área Psiquiátrica el Dr. José María Irurueta, en el Área Psicológica las Licenciadas en Psicología Magalí Mouques y Micaela Zabala Kromm, en el Área Operativa Terapéutica las OST Mónica Alicia Castro y Elena Simón y en los talleres la PS Yamila Rolón (Habilidades Sociales), Adriana Vega (Música), Silvia Casco (Yoga), Nadia Bus (Arte), teniendo la Dirección Institucional Víctor Castro (Psicólogo Social) y quien te habla - expresó Andrea Popelka.
¿Cuál es la misión y metodología que persiguen?
Sabemos que para que los usuarios desarrollen habilidades para reducir el daño necesitan estar dentro del marco terapéutico, constantemente en contacto con la sociedad y sus diferentes actores. Por este motivo para esto Luz del Litoral les brindará a los usuarios diferentes tipos de herramientas para seguir mejorando su calidad de vida. � expresó Víctor.
Andrea Popelka detalla: Es importante resaltar que no solo el Programa va a trabajar sobre la problemática �SConsumo⬝ sino que como ya expresamos antes el individuo necesita reestructurar, construir una vida plena, lo que para ello y en tal sentido, por ejemplo, en la reinserción social se brindan muchas estrategias en el marco de talleres educativos en los que pretendemos que aprendan desde como armar un C.V. hasta cómo manejarse en una entrevista laboral. Y en los casos que así se necesite, en la inmediata escolarización. El desarrollo de habilidades de cómo identificar situaciones, pensamientos y lugares de riesgo para él. Profundizando el desarrollo conciencia de enfermedad y conciencia de ayuda. Tomando control de la conciencia de las consecuencias negativas que le generó su uso problemático de drogas y alcohol.
¿Solo modalidad ambulatoria?
No, como ya comentamos, con la Asociación Modelo Minnesota y Guara Bi, formamos una gran familia. Se trabaja dentro de Latinoamérica, conjugando saberes y experiencias. Ofrecemos en Entre Ríos Concordia un dispositivo �SAmbulatorio Integral⬝ pero también contamos con otros dispositivos: Hospital de Noche, Internación Voluntaria, etc⬦ siempre tratamos de estar a la altura de la necesidad de la persona y su familia. Creo que es importante resaltar, el arduo trabajo que paralelamente llevamos con la familia y vínculos cercanos, de manera que toda la transformación necesaria suceda � comentan.
¿Atienden Obras Sociales?
Sí, trabajamos con todas las Obras Sociales y Prepagas. Pero también se asiste a personas sin prestación o cobertura, o personas de muy bajos recursos económicos. Cuando nos planteamos este objetivo fue pensando en dar lucha coherente al �SConsumo Problemático⬝ � en trabajar desde la disciplina profesional y la honestidad. Estamos abiertos a escucharte y a comprender todas las situaciones.
¿Dónde están ubicado el Centro de Día y como comunicarse?
La �SCasa⬝ o �SComunidad terapéutica⬝ está ubicada en la calle Bernardo de Irigoyen N° 84 entre las calles San Luis y Sarmiento de Concordia. Y te podes comunicar o solicitar entrevista al Tel (Whatsapp): 345 424-8000 o por cualquiera de nuestras redes sociales o Página Web: Luz del Litoral