Caputo aplaudió el fallo que impide sumar tasas municipales a las facturas de servicios
La decisión judicial avala la Resolución 267/2024 y representa un respaldo a la política del Gobierno en materia de tarifas de luz y gas.
El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, bajo la conducción del juez Oscar Alberto Papavero, rechazó el amparo presentado por el municipio de Tigre contra la Resolución 267/2024, emitida por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
La medida prohíbe la inclusión de tasas municipales en las facturas de servicios públicos, como la luz y el gas, representando un respaldo a la política impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Este fallo judicial significa una victoria para el gobierno de Javier Milei, luego de enfrentar varios reveses en tribunales. El municipio de Tigre había solicitado mantener el cobro de la Tasa de Alumbrado a través de Edenor y la Contribución Especial en la red de gas de Naturgy BAN S.A., pero la Justicia determinó que la prohibición impuesta por el Ejecutivo no es arbitraria ni inconstitucional.
Fundamentos del fallo y alcance a otros municipios
El juez Papavero argumentó que la resolución del Ministerio de Economía se encuentra dentro de sus competencias y que el municipio de Tigre no logró demostrar que la medida vulnerara sus derechos o afectara su potestad tributaria.
Asimismo, el criterio establecido en esta sentencia se extiende a otras seis localidades bonaerenses que presentaron reclamos similares: Hurlingham, Moreno, General Rodríguez, José C. Paz, Ituzaingó y San Martín.
Como parte del dictamen, la Justicia otorgó un plazo de 90 días a los municipios para modificar sus esquemas de recaudación sin incluir los cargos en las facturas de servicios públicos.
Reacción del Gobierno y defensa del consumidor
Tras conocerse la decisión, Luis Caputo celebró el fallo a través de sus redes sociales, destacando que protege a los consumidores contra cobros indebidos.
“La Justicia ratificó la medida del Gobierno que impide incluir tasas municipales en las facturas de luz y gas. Esto garantiza mayor transparencia para los usuarios y frena prácticas abusivas que iban en contra de la Ley de Defensa del Consumidor”, expresó el ministro de Economía. La Resolución 267/2024 establece que las facturas de estos servicios solo pueden reflejar los costos asociados al suministro contratado, prohibiendo cualquier otro cargo adicional. Además, obliga a las empresas proveedoras a informar a los usuarios sobre su derecho a reclamar indemnización en caso de cobros indebidos.
La Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú nos aclara situación sobre cobro de tasas en Entre Ríos
En respuesta a este reciente fallo judicial que prohíbe el cobro de tasas municipales en las facturas de servicios públicos, el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú, Nahuel Otero, explicó que estas resoluciones no afectan directamente a provincias como Entre Ríos. Otero destacó que la cooperativa se rige por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), y mientras este organismo no emita una directiva específica sobre el cobro de tasas, la distribuidora continuará con su práctica actual.
“Nosotros dependemos de un ente regulador como es el EPRE. En tanto y en cuanto el EPRE no se expida a favor o en contra de seguir cobrando las tasas, nosotros como distribuidora no podemos hacer nada”, afirmó Otero.
Además, subrayó que, en caso de existir un fallo judicial dentro de la jurisdicción de Entre Ríos, este debería obligar al EPRE y no directamente a las distribuidoras. “Tenemos un organismo de control como es este EPRE, que es quien nos da el marco jurídico de cómo hacer la distribución eléctrica”, añadió.
Otero también señaló la posición incómoda en la que se encuentran las distribuidoras debido a legislaciones contradictorias. Por un lado, la Secretaría de Comercio de la Nación indica no cobrar más las tasas, mientras que, por otro, el contrato de concesión avalado por el EPRE, según la ley 8916, las designa como agentes recaudadores. “Esta es la disputa de fondo. Hasta que no haya una directiva clara por parte del gobierno que nos obligue a eliminar las tasas, las distribuidoras no lo haremos”, concluyó.
En este contexto, Otero enfatizó que las decisiones sobre el cobro de tasas no son tomadas de manera individual por cada distribuidora. “Venimos trabajando en conjunto con las 18 distribuidoras de la provincia y con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para determinar la mejor resolución en este aspecto”, explicó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión