BREVE HISTORIA DE LA IGLESIA EVANG�0LICA METODISTA DE CONCORDIA EN SU 130 ANIVERSARIO
¿Quiénes somos? Somos cristianos y nos consideramos parte de la Iglesia Universal de Jesucristo, formada por todos aquellos que sinceramente creen en él y le siguen. Nos ubicamos en la rama del cristianismo evangélico o protestante producto de la Reforma iniciada en siglo XVI. Se inició en Inglaterra como un movimiento de renovación espiritual y misionero. De este movimiento surgió la Iglesia Evangélica Metodista que se extendió por varios países y continentes. Tiene sus iglesias en 96 países y actúa en Argentina desde 1836.
Primera noticia aparecida en el diario "El Obrero del Pueblo, de esta ciudad, el 14 de mayo de 1892.
����Desde mañana, Domingo 15 del presente mes, quedará definitivamente instalada la iglesia evangélica en esta ciudad. Uno de los espaciosos salones del edificio de la Sociedad Italiana servirá por ahora como local de reuniones y el cual se halla entrando a la mano izquierda, en el patio interior.
�SEl Rev. Señor D.A.W. Greenman, de paso para el Paraguay, predicará a las 10 a.m. en idioma inglés y a las 8 de la noche dará una conferencia en el idioma español el señor Lino Abeledo, encargado de la misión evangélica en Concordia�"�".
En 1850 hubo un intento de comenzar la Iglesia Metodista en Concordia, mediante un acuerdo firmado por el pastor Trioche con residentes de Concordia recientemente llegados desde distintos países. Los firmantes del acuerdo fueron los señores Enrique Studler, Carlos Grünwaldt, Carlos Lix-Klett, Guillermo Paterson y Carlos Alberti.
Por los años 1888, el Rev, Abeledo, entonces en Paraná, hizo visitas periódicas hasta Mandisoví, donde estableció contacto con don Juan Farquharson y la viuda de Frazer entre otras familias. Desde ese día hasta el 15 de mayo se ocupó en los trabajos de instalación. Por fin ese día quedaba el culto establecido en la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos.
El 18 de enero de 1895 a invitación del Rev. Abeledo, se reunieron los señores Jorge Mac Leod, Horacio Robinson, Guillermo Williamson, Juan Farquharson y Diego Fraquharson (p) con el fin de tratar sobre la construcción del templo, resultando de dicha reunión la suma de 2650 pesos.
Corresponde al Rev. Santiago S. Espíndola volver a dar entusiasmo y vida a la idea del templo. En 1902 se adquirió el terreno que posee actualmente la iglesia. Le siguió el Rev. Alberto Tallón, en cuyo pastorado se hicieron los arreglos para la construcción del salón de actos. La piedra fundamental se colocó a fines de mayo de 1906.
En 1906 llegó el Rev. Samuel Grimson a quien le tocó el dirigir la construcción e inaugurar el edificio para cultos y comenzó a funcionar la Liga Juventud Metodista.
Durante el pastorado del Rev. Balloch se construyó la casa pastoral y se constituyó la Sociedad Auxiliar de Señoras.
En 1931 siendo pastor el Rev. Atilio Azzatti se hicieron reformas edilicias. Se transformó el amplio salón de actos siendo transformado en una elegante capilla con un sobrio ábside que invitan al pueblo a la adoración, oración y meditación y otro salón para realizar un eficiente trabajo cultural y social.
Durante el pastorado del Rev. Sainz, se dio mucho énfasis en la cultura física fundándose la Asociación Regional de Basketball con sede en las oficinas del pastor.
Damos gracias a Dios por todas las personas, ministros y laicos que han contribuido a que la Iglesia Metodista de Concordia pudiera continuar brindando su testimonio de fe, en esta localidad y zonas de influencia. Y como dice el himno
Iglesia de Cristo,
tu santa misión,
Es dar el mensaje
de paz y perdón.
No calles, derrama torrentes de luz
Mostrando a los pueblos a Cristo Jesús.
¡Reanima tu celo! ¡Renueva tu ardor! ¡Que triunfa contigo Jesús, tu Señor!
El próximo domingo 15 de mayo estaremos cumpliendo 130 años de seguir predicando el evangelio de Jesucristo en esta ciudad y lo celebraremos, en la sede de Buenos Aires 268, con los siguientes eventos:
Sábado 7 de mayo -
Recital de voz y piano - 20,30 hrs
Jueves 12 de Mayo
- tradicional té de la Sociedad Femenina - 16.30 hrs
Domingo 15 de mayo -
Culto con la presencia del Obispo Américo Jara Reyes -10 hrs