• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Benito Quinquela Martín, el pintor del barrio de la Boca

    El pasado sábado 28 de este mes de enero, se recuerda los 46 años del fallecimiento del gran pintor del barrio de la Boca.

    30 de enero de 2023 - 09:40
    Benito Quinquela Martín,  el pintor del barrio de la Boca
    Ads



     Abandonado por su madre a los pocos meses de nacer, envuelto en una tela y puesto en un cajón, e la puerta del Asilo de los Niños expósitos, hoy hospital Elizalde, y recogido por las monjas, quienes lo tuvieron a su cuidado. Por su tamaño, calcularon que tenía unos pocos meses, por lo que lo anotaron con fecha de nacimiento 1 de marzo de 1890, y de nombre le pusieron Benito Juan Martín. Ya teniendo 9 años, el hijo de una familia italiana que tenía una carbonería en ese barrio lo adopta.

      Sus padres adoptivos, Manuel Chinchela, casado con una argentina Sofía Molina. Y así se crio cargando carbón en las bolsas que luego las llevaba a los barcos para enviar a Europa y traía las vacías. En sus tiempos libres se dedicó a pintar los paisajes del barrio en especial el puerto y su trabajo.

    El profesor de pintura Francisco Lazari, que tenía una academia le enseño a darle color a los paisajes.


    Ya de joven cambia su nombre Juan por el apellido de la familia que lo adopto. Y que en nuestro dialecto Chinchela pasa a ser Quinquela, por lo que queda Benito Quinquela Martin.

    Participó en varias exposiciones de pintores, ganando premios en Brasil, París, Madrid y en Roma. Benito Mussolini lo felicitó por haber plasmado en sus cuadros el trabajo y en especial el de los puertos, trabajo rudo para las personas.

     En nuestra ciudad tenemos varias imágenes de sus cuadros hechos en cerámicas.

    Uno enfrente de la plaza 25 de Mayo, por calle Urquiza, donde está la secretaría de cultura. Un hombre bajando del barzón por medio de una rampla hacia el muelle.

    En la terminal de ómnibus, el carnaval, con el palco donde se lo ve al doctor Larocca, que fue el intendente que establecía dicha terminal de ómnibus.

     En el cementerio un cuadro de la despedida de los barcos, con gente saludando, y que representa para dicho lugar la despedida de nuestros seres queridos, teniendo adelante una hermosa fuente, donada por el arquitecto Virgilio Zorzi.

      Hay una anécdota del Gobernador de Santiago del Estero, que envió un emisario para invitarlo a pintar un cuadro de esa provincia, pero él le contestó que lo debía hacer un pintor de esa tierra para sentir como propio, como yo siento como propio el barrio donde me crie, trabajé y vivo.

    Falleció el 28 de enero de 1977, a la edad de 87 años por una insuficiencia pulmonar debido a la cantidad de cigarrillos que fumaba.

    Tiene más cuadros de los que hay en mi ciudad, por lo que invito a la gente de cultura que busque y lo hagan en la escuela de cerámica, y de esa forma embellecemos la querida Concordia.


    Jorge Luis Ciucio


    Temas
    • Benito Quinquela Martín
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo