• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Banco de Alimentos ¿qué es y cómo funciona la RED en Concordia?

    La Asociación para el Desarrollo de Concordia (ASODECO) sigue trabajando, junto al Banco de Alimentos Paraná (BAP), para rescatar alimentos de las empresas donantes y distribuirlos entre las organizaciones sociales de Concordia. Gracias a la organización eficiente y el compromiso de la comunidad contribuye a la reducción del hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos.

    22 de mayo de 2021 - 09:04
    Banco de Alimentos ¿qué es y cómo funciona la RED en Concordia?
    Ads

    Por Cintia Paz � [email protected]

     

    En Argentina, desde el año 2003, la RED nuclea a 18 Bancos de Alimentos que surgieron en respuesta a la crisis de 2001.

    La tarea más urgente fue mitigar la problemática del hambre y la desnutrición, pero en el camino surgieron alianzas estratégicas entre empresarios, instituciones, y organizaciones sociales que permitieron la implementación de políticas y programas para el desarrollo humano vinculados a la alimentación.

     

    ¿Cómo funciona?

    Es frecuente que los productores y comercializadores de alimentos dispongan de productos sin valor comercial (por defectos del envase, por estar próximos a vencerse o por no haber tenido éxito comercial), pero aptos para el consumo humano. El Banco de Alimentos evita el desperdicio de esos productos, distribuyéndolos entre las organizaciones sociales (comedores, fundaciones, parroquias, etc.). Además, garantiza la transparencia del proceso, al posibilitar el seguimiento de los productos hasta su destino final. Otro beneficio para las empresas es que esto posibilita que puedan recibir un descuento en el impuesto a las Ganancias, gracias a su donación.

    Las donaciones se almacenan, se organizan y se distribuyen entre las organizaciones sociales con personería jurídica. Estas instituciones Aliadas al Banco de Alimentos realizan una contraprestación monetaria (menor al valor de mercado) que ayude a cubrir los gastos logísticos.

     

    El Banco de Alimentos crece en Concordia

     

    Eduardo Erbetta, coordinador del BAP en Concordia, relata que desde ASODECO surgió la necesidad de realizar acciones concretas que ayuden a la comunidad. �SEstos inicios transcurrieron con ilusión, pero también con desafíos: determinar qué alimentos había en exceso para recuperar, qué empresas podían colaborar, cómo armar un equipo, cómo organizarse desde lo formal, etc⬝. Para eso recibieron el asesoramiento del BAP, y de a poco se fueron sumando empresas y colaboradores.

      

    Requisitos para ser beneficiario del Banco de Alimentos

    Los destinatarios deben ser instituciones con personería jurídica (no particulares). Además, para poder dar de alta una organización se constata la cantidad de personas que asisten, el lugar donde desarrollan las actividades, etc. por lo que son visitados por voluntarios de la ONG.

     

    ¿Qué se necesita?

    Erbetta sostiene que el transporte es uno de los aspectos logísticos más difíciles de conseguir. En ocasiones, hay empresas de transporte que donan su accionar, en otros casos el transporte queda a cargo de los productores de alimentos, de voluntarios particulares, o se financia con el aporte de instituciones beneficiadas. Fuera de esto se siguen necesitando que se involucren empresas de alimentos, de servicios, y empresas o personas que aporten dinero o tiempo.

     

    ¿Cómo involucrarse?

    ASODECO pone a disposición su contacto para poder colaborar, escribiendo al correo electrónico [email protected] o comunicándose vía telefónica al (0345) 4220001.


    Temas
    • Banco de Alimentos

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo