• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Avanza el programa de Huertas Agroecológicas Familiares

    La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo y el Departamento de Economía Social, continúa desarrollando con gran alcance el programa de huertas familiares y comunitarias con enfoque agroecológico, en el marco de la campaña otoño-invierno 2025.

    16 de mayo de 2025 - 15:00
    Avanza el programa de Huertas Agroecológicas Familiares
    Ads

    La iniciativa tiene como objetivo principal promover la producción de alimentos saludables, fortalecer la economía doméstica y fomentar la participación de los vecinos en prácticas sostenibles y solidarias.
    Hasta la fecha, el programa ya ha alcanzado a vecinos de siete barrios de la ciudad y ha entregado plantines hortícolas de estación a más de 200 personas, además de brindar asesoramiento técnico para el diseño y mantenimiento de huertas. Se estima que el alcance total de esta campaña podría beneficiar a entre 1800 y 2000 familias concordienses, dependiendo del espacio disponible en cada vivienda y la disponibilidad de plantines.
    En los próximos días, las actividades continuarán en los barrios Benito Legerén, Pampa Soler, San Pantaleón, Ex Aeroclub, Islas Malvinas y Camba Paso, donde los equipos municipales acompañarán con capacitaciones y materiales para fortalecer la creación de huertas agroecológicas en los hogares.
    “El crecimiento del programa demuestra que hay una gran vocación en nuestra comunidad por recuperar saberes vinculados a la tierra y al autocultivo. Esto no solo mejora la alimentación, también nos conecta con la naturaleza y con nuestros vecinos”, señaló Miguel Parra, jefe del Departamento de Economía Social.
    Por su parte, el director de Cooperativismo y Asociativismo, Ariel Gorostegui, destacó que “estamos construyendo una política pública con impacto real, que nace del trabajo en territorio y del compromiso de los equipos técnicos, pero sobre todo de la respuesta activa de los vecinos”.
    El ingeniero Gabriel Zubizarreta, responsable técnico del programa, agregó: “Diseñamos las capacitaciones de manera sencilla y accesible, para que cualquier persona, con o sin experiencia previa, pueda comenzar su propia huerta. El acompañamiento técnico es clave para garantizar resultados a corto y mediano plazo”.
    Para más información, las personas interesadas pueden acercarse a la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo, ubicada en el 1.º piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00 hs.

     

    Temas
    • huertas

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo