• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Interés General

    Argentina será sede de la feria industrial más grande del mundo

    En el inicio de su gira por Europa, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció desde Hannover, Alemania, que en marzo del 2023 la ciudad de Buenos Aires desarrollará la �SIndustrial Transformation Argentina⬝ (ITA). Será la primera versión sudamericana de la feria industrial más grande el mundo, para implementar una agenda de Industria 4.0 en la Argentina y el Cono Sur.

    23 de marzo de 2022 - 11:18
    Argentina será sede de la feria industrial más grande del mundo
    Ads

    �SEsto consolida la relación y el trabajo de cooperación que venimos realizando con la Embajada de Alemania en materia de transformación industrial y desarrollo sostenible. Además de consolidar a Buenos Aires como ciudad líder en turismo de negocios, la feria es una excelente oportunidad para los sectores industriales de todo nuestro país porque traerá a la Argentina a empresas y líderes globales de las industrias 4.0⬝, señaló el jefe de Gobierno.

    Ads

    La feria se realiza desde 1947 y celebró ediciones en Chicago, León, Singapur, Shanghái y Estambul. La versión porteña será la primera en una ciudad sudamericana; la última realizada en México de manera presencial reunió 265 expositores y cerca de 30.000 visitantes y a la vez que se concretaron negocios por más de 50 millones de dólares en el mismo sitio. Los temas que aborda la feria incluyen industria 4.0, manufactura avanzada, movilidad del futuro, sostenibilidad y ciudades inteligentes, entre otros. Algunas de las empresas globales que participaron incluyen a Siemens, Schneider, Abb, Balluff, Basf, Bayern, Cisco y Mitsubishi, entre otras.

    El anuncio se hizo en el marco de la visita del Jefe de Gobierno porteño al predio ferial de Hannover Messe junto a Jochen Köchler, CEO de Deutsche Messe, donde firmaron un convenio para desarrollar la plataforma �SIndustrial Transformation Argentina⬝ (ITA). Esta alianza trabajará en forma conjunta para promover la digitalización, los negocios, las inversiones, la transferencia tecnológica y de conocimientos 4.0 entre empresas locales e internacionales.

    Ads

    Durante su paso por Alemania, Horacio Rodríguez Larreta estuvo también en la ciudad de Berlín, donde se dedicó de lleno a conocer cómo funciona el sistema educativo dual, un modelo que combina formación teórica con prácticas profesionales. Junto al director ejecutivo de la empresa ABB, Gerd Woweries, Rodríguez Larreta recorrió el Centro de Formación Profesional de la compañía, donde forman cerca de 800 aprendices de entre 16 y 23 años en habilidades que demandarán los empleos del futuro. Los participantes pueden elegir una de las 24 profesiones que se ofrecen en el centro, que incluyen, por ejemplo, técnicos electrónicos para tecnología de automatización, ingenieros en mecatrónica o mecánicos industriales.

    �SEstoy convencido de que tenemos que trabajar con el sector privado y sindical para formar a estudiantes y jóvenes en las habilidades que demandan los sectores estratégicos y los empleos del futuro. Este modelo expresa la visión que tenemos en la Ciudad, donde ya comenzamos a implementar las prácticas educativas que realizarán todos los estudiantes secundarios en más de 300 empresas e instituciones públicas, privadas y de investigación⬝, indicó Rodríguez Larreta.

    Ads

    El jefe de Gobierno fue recibido además por Franziska Giffey, la primera mujer alcaldesa de Berlín, y quien se desempeñó como ministra federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud en el cuarto gabinete de Angela Merkel. Durante el encuentro, Giffey destacó el buen funcionamiento de las prácticas vocacionales en Berlín. Además, los alcaldes conversaron sobre la iniciativa Go Europe, que promueve que estudiantes berlineses que estén cursando formación profesional dual realicen un intercambio en Buenos Aires. Asimismo, el jefe de Gobierno invitó a Giffey a participar de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, que se realizará en octubre en Buenos Aires. También dialogaron sobre la situación de los refugiados ucranianos que llegaron en las últimas semanas a la capital alemana: �SRecibimos diez mil refugiados por día y entendemos que es una gran responsabilidad colaborar en esta crisis humanitaria⬝, indicó Giffey. El jefe de Gobierno se puso a disposición para trabajar de forma conjunta en la ayuda humanitaria.

    Finalmente, Rodríguez Larreta mantuvo una reunión con representantes de la Cámara de Industria y Comercio de Berlín. También se reunió con el embajador argentino en Alemania, Pedro Villagra Delgado. Su agenda internacional continúa los días martes y miércoles en Madrid, España, donde se reunirá con: José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; Josep Piqué Camps, presidente de la Fundación Iberoamericana Empresarial; el Ministro de Universidades de España, Joan Subirats; y Andrés Delich, Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos.


    Ads

    Temas
    • feria industrial
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo