Anuncian un congreso en Concordia, para la reactivación de ramales ferroviarios
El sueño de muchos, por no nuclear a todos, es que los ferrocarriles vuelvan a reactivarse en nuestro país, sobre todo en lo que respecta a trenes de pasajeros.
Esto significaría bajar ostensiblemente lo que son los costos de pasajes en relación a otros medios de transporte.
En el último tiempo han surgido propuestas, de hecho, ya hay pequeños ramales que se están reactivando dentro de la provincia y en nuestra región, sobre todo, se habla de la posibilidad de unir Concordia con Salto y la posibilidad de Concordia con Federal.
Dentro de poco tiempo se va a realizar un congreso en el Centro de Convenciones de nuestra ciudad, los días 29 y 30 de noviembre, con el auspicio de la Municipalidad de Concordia, el Centro de Industria, Servicios y Comercio, y ya fue declarado de interés público por el Concejo Deliberante. Además, está en gestión en estos momentos para que la Cámara de Diputados de la provincia lo declare de interés legislativo. Se destacó que van a venir representantes y empresarios de Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia que están interesados en la utilización de ramales para importar y exportar. Además, estarán autoridades de nuestro país y de los países vecinos interesados para poder reactivar este servicio de cargas y de pasajeros.
Respecto a estos temas, José Luis Antonio Vassallo, representante de la Asociación de Ferrocarriles para el Pueblo, destacó que el Ferrocarril Urquiza tiene una gran oportunidad de desarrollarse rápidamente y de resolver algunos problemas económicos que había, se podrá poner en marcha este proyecto.
�SNosotros venimos trabajando muy calladamente desde hace aproximadamente cuatro años, en donde hemos obtenido algunos logros, con la ayuda de Ferrocarriles Argentinos, Trenes Argentinos y uno de los puntos más sobresalientes, -enfatizó- será la reactivación de Paraná hasta Berduc y luego a La Picada, en donde se están haciendo los estudios y arreglos para que se pueda llegar a ese lugar. Una vez realizado eso, estamos trabajando para que llegue hasta Cerrito, que son otros 25 kilómetros más. Lo ideal es ir reactivando todo como para que se pueda llegar de Concordia a Paraná⬝, expresó.
Consultado, dijo: �SNo se está lejos de eso. Nosotros ya entregamos en Trenes Argentinos el proyecto terminado de Concordia con Federal. Primero queremos que sea nuestra ciudad con Los Charrúas y a esto lo estamos haciendo con el Centro Industria y Comercio de Concordia y de Los Charrúas y con los intendentes, incluido el de La Criolla y la junta de gobierno de El Redomón⬝, afirmó el ferroviario.
�STambién -continuó- estamos tratando de llevar adelante la unión nuevamente entre los ramales de Concordia y la ciudad de Salto en Uruguay, a través de la Represa de Salto Grande. Esto es un relevamiento que hicimos con el Centro de industria local y el de Salto⬝, remarcó Vassallo.
�STambién tenemos en estudio el ramal U7, que así se llama, que une Concepción del Uruguay con Concordia y a través de la Asociación ya se están haciendo limpieza de vías, arreglos en puentes entre otros detalles, y será más que nada para la utilización de cargas⬝, expresó. Respecto a con que personal cuentan y como se realizan esos trabajos, explicó: �SNosotros somos todos ferro aficionados, y eso lo conforma gente que quiere al ferrocarril, ex ferroviarios jubilados y estamos trabajando en todo Entre Ríos y podemos decir que en cada estación contamos con un soldadito que está cuidando, pasando las novedades y entre todos vamos haciendo cosas. Nos juntamos un domingo, vamos, limpiamos las vías, acomodamos lo que vemos mal y tratamos de hacer todo lo que podemos, a voluntad y a pulmón⬝, aseguró Vassallo a EL HERALDO.
�STodo es un trabajo arduo que hacemos. Estudiamos los ramales, vemos de qué manera se los puede reactivar, hacemos el proyecto y se lo elevamos a Ferrocarriles Argentinos⬝, explicó. �SNormalmente -agregó- se dice que detrás del tren de carga, viene el tren de pasajeros y a eso es lo que estamos apuntando, y eso es lo que hace el perfecto equilibrio económico⬝, remarcó.
Cuando se le preguntó sobre el proyecto de Concordia � Salto, dijo: �SDel lado uruguayo ya tienen todo listo hasta la Represa, nosotros estamos un poco trabados en las vías, en algunas zonas donde hay viviendas construidas sobre los rieles, pero en eso también se está trabajando para darle solución a las familias y a que pueda transitar el tren⬝, expresó Vassallo. �SEstamos poniendo en marcha todos los ramales de Entre Ríos. Que nos falta, seguro que falta mucho -reflexionó- pero se va haciendo lo que podemos.
����No tenemos subsidios, aportes ni nada al respecto. Contamos con un grupo de trabajo, un equipo formado por técnicos, por ingenieros ferroviarios que nos dan una mano. Aparte de eso �dijo Vassallo- estamos creando dos escuelas en las que podremos, a futuro, formar a los chicos con una capacitación, para futuros ferroviarios. Esto es para chicos y chicas que participen, se capaciten y poder tener la posibilidad, en algún momento, de poder ingresar al Ferrocarril. Además -expresó- ya hemos hablado con gente de la UTN, con el Ingeniero Blanc y estamos armando un proyecto para hacer un convenio de estudios y capacitación, que estará a cargo de la Asociación de Trenes para el Pueblo.
�SNo es que solamente nos agrupamos en esta región los ferroviarios -dijo- sino que también lo están haciendo y estamos en contacto entre todos, con representantes de Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy⬝. El ferroviario destacó: �SQueremos volver a unir Entre Ríos. Cuantos pueblos quedaron aislados y abandonas -se preguntó- y hacemos fuerza para que los chicos puedan seguir estudiando y llegar a los lugares de estudios sin problemas. Hoy con el tren que une Paraná con Berduc, los estudiantes pueden unir a bajo costo ese trayecto. Lo mismo podemos hacer nosotros con la gente de la zona, que puede venir a estudiar a Concordia desde pueblos cercanos. Hoy a los chicos le sale de Los Charrúas a Concordia casi 500 pesos -ejemplificó- y son mil pesos al día para poder estudiar.
����Esto con el tren se puede abaratar mucho y que tangan la posibilidad de venir o trasladarse a otros puntos a un menor costo⬝, sostuvo finalmente.