Actividades en el marco del Día Mundial del Orgullo LGTBIQ+
Desde el gobierno provincial se acompañó las diversas actividades propuestas en la costa del Uruguay por el Día Mundial del Orgullo LGTBIQ+, para promover la tolerancia e igualdad sobre la diversidad.
La coordinadora del Área de Políticas de Identidad de Género y Diversidad Sexual, Alejandra Elcura, junto al coordinador de Trabajo Decente de la Secretaría de Trabajo, Ariel Villanueva y el delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Entre Ríos, Julián Ríos, acompañaron las diferentes actividades propuestas por los municipios en el marco del Día Mundial del Orgullo en la costa del Uruguay.
�SParticipamos del acto de la Municipalidad de Concepción del Uruguay donde se inauguró un mural realizado por militantes del colectivo LGTBIQ+ de la localidad⬝, explicó la coordinadora del Área de Diversidad de la Provincia y agregó: �STenemos actividades previstas para toda la semana en diferentes ciudades de la costa del Uruguay, con el objetivo buscan generar conciencia y visibilidad a los colectivos.
�SEn San José, por ejemplo, nos vamos a reunir con representantes de Diversidad Viva, una organización de Villa Elisa con quienes vamos a trabajar las diferentes herramientas necesarias para construir nuevas organizaciones, que es un pedido que existe desde hace rato de los compañeres.
����Además, nos vamos a reunir en Colón con integrantes de la Safo Fest, quienes están llevando adelante un concurso fotográfico para visibilizar la diversidad⬝, mencionó.
Otra de las actividades previstas en el marco del Día Mundial del Orgullo se desarrollará el martes 29. Se trata de la entrega de la declaración de interés a nivel nacional al boliche El Ángel en Gualeguaychú�"�".
Aportes a la construcción
de derechos y diversidades
Elcura comentó, además, que junto al delegado del INADI en Entre Ríos, llevan adelante el programa televisivo Somos Orgullo. �SArmamos este producto con el fin de visibilizar derechos y poder contar historias en primera persona. Vamos a seguir profundizando en este proceso y generar un verdadero cambio social necesario, entonces pensamos aportar desde la comunicación para que ese cambio sea un poco más rápido⬝.
En relación a los inicios del proyecto, Elcura explicó: �SEn un primer momento arrancamos con el programa de radio en LT14 y ahora nos transmiten 16 radios de la provincia. Después nos ofrecieron desde la Asociación Entrerriana de Telecomunicaciones que tiene cobertura en todo Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Córdoba. Recibimos muchas felicitaciones desde el interior donde este tema no se tocaba todavía, y hemos sido promotores de nuevas ordenanzas para ampliar derechos al interior de la provincia⬝.
El programa Somos Orgullo tiene como objetivo servir de soporte educativo e inclusivo para diversidades en Entre Ríos.
�SSe tratan temas específicos pertinentes a los derechos de las personas del colectivo LGTBIQ+ y donde damos a conocer a través de entrevistas diferentes historias. Mostramos que también somos profesionales, que tenemos un recorrido y que realmente aportamos a la construcción⬝, concluyó.