8 de abril Día mundial de la empanada
Seguramente al leer este título, tan sugerente, dirás “¡huy! Que rico, “que ganas me dan de comer unas empanaditas”. Y quizás al llegar a tu casa, antes de saludar dirá, ¡che! má porque no haces una empanadas”, o si está tu esposa, decirle un interesado piropo “la mujer más linda del mundo ¿le haría unas ricas empanadas a su enamorado esposo?...
O la otra expresión dicha por la abuela al ver llegar a sus nietos; viejo, no voy a hacer guiso, como me pediste, porque a los chicos les gustas más las empanadas. Son las empanadas más sabrosas, porque están condimentadas con mucho amor y ternura…aunque el abuelo deba esperar un día más para comer su guiso.
Cuando uno piensa en este alimento tradicional, piensa en que son “invento” de los argentinos.
Nos imaginamos comiéndolas alrededor de un fogón, mientras de la guitarra de un paisano cantor” surgen zambas, chacareras y otras lindas canciones argentinas.
Aunque empanada , proviene de las costumbres de los viajeros españoles y otros pueblo ; y viene del verbo gallego y español “em pandar”, que significa envolver en pan. Aunque la hicimos nuestra al darle un” relleno” especial, único que lo convierte en un símbolo de nuestra cultura.
Hay distintos tipos de empanadas argentinas, algunas con un relleno mas sequitas y otras que hay que comerlas “con las piernas abierta”, porque son muy jugosas, y manchan la ropa.
Aprovechando que El Heraldo sale tempranito, te sugiero preparar una empanadas, sea con carne picada o cortada con cuchillo, fritas, que son las más tradicionales o al horno.
De cualquier forma, cuando las veas doradas y con un repulgue que la hace mas “tentadoras”, seguramente como dice el criollo “se te va hacer agua la boca”.
Casi me olvido una recomendación “nunca se corta la empanada con cuchillo”, la mano es el mejor “cubierto” , y hasta parecen más sabrosas.
Lo único que tengo para agregar, “Buen provecho” y ¡viva la empanada argentina!
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión