El viñedo de Concordia que debutó en un concurso nacional y obtuvo dos grandes premios
Por primera vez, Pampa Azul —el único viñedo ubicado en el ejido de Concordia— participó en un concurso nacional de vinos y logró un debut excepcional.
En la edición 2025 de VINOSUB30, certamen que reúne a un jurado compuesto exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años, la bodega local se alzó con dos distinciones de enorme valor: Gran Oro para su Cabernet Franc (95 puntos) y Oro para su Tannat (94 puntos).

El reconocimiento cobra aún mayor relevancia en un contexto en el que el consumo de vino disminuye por segundo año consecutivo a nivel mundial. Precisamente por eso, el enfoque juvenil del certamen permite conocer de primera mano las preferencias de una nueva generación de consumidores.
Según destacaron los organizadores, “el jurado joven mostró afinidad por vinos que expresan origen y personalidad, más que por la estructura o el lujo. La búsqueda se orienta hacia vinos auténticos, frescos y sostenibles, con etiquetas que combinan tradición e innovación”. Un estilo que coincide plenamente con la filosofía de Pampa Azul desde sus comienzos.
La bodega concordiense no solo produce vinos premiados, sino que también se ha convertido en un actor clave en la investigación científica vinculada al sector. Fue la primera en impulsar el estudio de levaduras autóctonas, un desafío que llevó a la Facultad de Alimentos de Concordia y que se concretó mediante un proyecto conjunto con la ONG Luz del Ibirá.
El trabajo, dirigido por la Ing. Liliana Gerard en el Laboratorio de Microbiología de la UNER, permitió aislar y secuenciar las levaduras del Tannat de Pampa Azul, con las que se elaboraron vinos durante las últimas tres vendimias. Además, sus uvas fueron parte de una investigación sobre levaduras malolácticas en el marco de una tesis doctoral.
A esto se suma el constante compromiso de la titular de Pampa Azul con la comunidad educativa y científica: colabora activamente con estudiantes, tesistas e investigadores de diversas disciplinas —turismo, comunicación, historia y producción— y promueve el rescate del patrimonio vitivinícola local, un aspecto clave para la identidad cultural de Concordia.
Con este doble premio, Pampa Azul no solo posiciona a Concordia en el mapa del vino argentino, sino que confirma que la innovación, la autenticidad y la raíz local siguen siendo un camino fértil para el desarrollo vitivinícola en la región.

:format(webp):quality(40)/https://elheraldocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/vinos.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión