Elecciones 2025: quiénes son los candidatos de Entre Ríos para el Congreso de la Nación
La provincia de Entre Ríos se prepara para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se renovarán tres bancas en el Senado y cinco en la Cámara de Diputados de la Nación. Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) por primera vez en elecciones nacionales, los entrerrianos elegirán a sus nuevos representantes para el Congreso en un contexto político de alta fragmentación y con siete listas que competirán en las urnas.
Renovación de bancas
El recambio legislativo alcanzará a senadores y diputados que finalizan su mandato el próximo 10 de diciembre de 2025. Entre ellos, se encuentran los actuales senadores Stella Maris Olalla (UCR), Alfredo De Ángeli (PRO) y Stefanía Cora (Unión por la Patria), quien asumió en febrero en reemplazo de Edgardo Kueider.
En la Cámara de Diputados, también concluyen los mandatos de Carolina Gaillard, Atilio Benedetti, Marcela Antola, Nancy Ballejos y Tomás Ledesma, entre otros.
De esta manera, los entrerrianos deberán definir quiénes ocuparán esos escaños en el Congreso Nacional durante los próximos cuatro años.
Las listas que competirán en Entre Ríos
Siete fuerzas políticas presentaron candidatos para senadores y diputados nacionales ante la Justicia Electoral. Las principales opciones reflejan la diversidad del panorama político entrerriano: desde el oficialismo provincial hasta las expresiones libertarias y de izquierda.
🔹 Fuerza Entre Ríos
El espacio liderado por el exgobernador Adán Humberto Bahl encabeza la lista para el Senado, acompañado por Adriana Elizabet Meza Torres.
Para Diputados, la nómina está encabezada por Guillermo Michel, secundado por Laura Marianela Marclay, Andrés Sabella, María Fabiana Leiva y Rodrigo Minguillón.
Bahl busca consolidar un frente provincial que nuclee a sectores del justicialismo y a intendentes del interior.
🔹 Alianza La Libertad Avanza (LLA)
El oficialismo nacional presenta como primer candidato a senador por Entre Ríos a Joaquín Benegas Lynch, acompañado por Romina Almeida.
En Diputados, la lista es encabezada por Andrés Ariel Laumann, seguido de Alicia Fregonese, Darío Schneider, Eliana Lagraña y Wenceslao Gadea.
El espacio apuesta a retener el fuerte caudal de votos obtenido en 2023 por Javier Milei, con especial énfasis en Paraná, Concordia y Gualeguaychú.
🔹 Ahora la Patria
La diputada nacional Carolina Gaillard encabeza la lista para el Senado, acompañada por Javier Schnitman.
Para Diputados se postulan Verónica Paola Rubattino, Federico Olano, Evelina Kloster, Ignacio Monna y Ludmila Fernández.
El frente busca representar a un sector del peronismo tradicional, con apoyo de dirigentes locales y gremiales.
🔹 Unión Popular Federal
El histórico dirigente Emilio Martínez Garbino lidera la fórmula para el Senado junto a María Isabel Sola.
Para la Cámara baja, encabeza Silvio Farach, acompañado por Gladys Cabrera, Sebastián Schaumann, Patricia Heinrich y Oscar Barzola.
🔹 Partido Socialista
El exsenador Héctor María Maya es candidato a senador nacional, con María Fernanda Sanzberro como compañera de fórmula.
Para Diputados, los primeros lugares los ocupan Gustavo Raúl Guzmán, Sofía Ariana Gan y Santiago Haddad.
El socialismo apuesta a recuperar presencia electoral en un escenario polarizado.
🔹 Movimiento al Socialismo (MAS)
La lista a senadores está integrada por Juan Cruz Ross y Cynthia Lilian Acevedo.
Los candidatos a diputados son Nahuel Leis Pou, Michelle Bergamaschi Altamirano, Nicolás Albornoz, Eva Esquivel y Luis Rojas.
🔹 Nueva Izquierda / Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT)
El espacio de izquierda presenta como candidatos al Senado a Sofía Cáceres Sforza y Pablo Damián Amarillo.
Para Diputados, los nombres son Nadia Gisel Burgos, Facundo Scattone, Ivana Almada, Víctor Dionisio Romero y Keili Regina González.
Contexto político y expectativas
Con siete fuerzas en competencia, el escenario entrerriano muestra una notable fragmentación del electorado, especialmente en el peronismo, donde conviven distintas expresiones que buscarán captar el voto opositor al oficialismo nacional.
La presencia de La Libertad Avanza y de espacios provinciales fuertes como Fuerza Entre Ríos marcará una disputa clave por los tres escaños en el Senado, donde la primera fuerza se lleva dos bancas y la segunda una.
Las encuestas previas muestran una contienda ajustada en las principales ciudades de la provincia, mientras que en el interior rural y los departamentos del norte persiste una fuerte paridad entre los frentes mayoritarios.
Cómo seguir el proceso electoral
Los electores entrerrianos podrán consultar el padrón electoral definitivo en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral y conocer todos los detalles sobre cómo votar con la Boleta Única de Papel en www.electoral.gob.ar/bup.
Para información provincial, el Tribunal Electoral de Entre Ríos mantiene actualizados los datos sobre los partidos, listas oficializadas y ubicación de las mesas de votación.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión