Efemérides del 9 de mayo
Día de Europa
Se celebra el Día de Europa, que conmemora la histórica Declaración Schuman (1950), considerada el punto de partida del proceso de integración europea que llevó a la creación de la Unión Europea.
Día de la Victoria
Se celebra en Rusia y otros países aliados de la Segunda Guerra Mundial, recordando la rendición de la Alemania nazi en 1945 y la victoria conjunta de la URSS, EE.UU., Francia, Reino Unido y sus aliados.
Día Internacional de las Aves Migratorias
Declarado por la ONU para crear conciencia mundial sobre la importancia de cuidar y conservar estas especies vitales para los ecosistemas.
1867 – Fundación del Buenos Aires Football Club
Los hermanos Thomas y James Hogg, junto a otros miembros de la comunidad británica en Argentina, fundan el primer club de fútbol del país y de Sudamérica. Aunque al principio jugaban al fútbol, pronto adoptaron las reglas del rugby.
1904 – Nace Grete Stern
Fotógrafa y diseñadora alemana que estudió en la Bauhaus. Se casó con el argentino Horacio Coppola y se radicó en Buenos Aires, donde tuvo una destacada carrera retratando pueblos originarios del Chaco. Abandonó la fotografía en 1985 por problemas de vista. Murió en 1999.
1943 – Masacre de Changjiao
Durante la guerra entre China y Japón, más de 30.000 personas fueron asesinadas por el ejército japonés en el pueblo chino de Changjiao, por orden del general Shunroku Hata, quien más tarde fue condenado a cadena perpetua.
1949 – Nace Billy Joel
Cantante, compositor y pianista estadounidense, famoso por hits como “Piano Man”. Ha vendido más de 100 millones de discos y es considerado uno de los grandes cantautores de la música popular. Ganó seis premios Grammy.
1949 – Nace Adrián Paenza
Periodista, matemático y académico argentino, reconocido por acercar las matemáticas al público general. Ha ganado cuatro premios Martín Fierro y dos Konex.
1952 – Nace Adriana Varela
Cantante de tangos nacida en Avellaneda, apodada “La Gata” Varela. Dueña de un estilo propio, grabó más de 15 discos y fue galardonada con premios Konex y ACE.
1960 – Autorizan la píldora anticonceptiva en EE.UU.
Se aprueba por primera vez la venta de la píldora anticonceptiva, un medicamento revolucionario que tuvo enorme impacto cultural, demográfico y en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
1962 – Nace David Gahan
Cantante británico, líder y vocalista de la banda de música electrónica Depeche Mode, con la que ha grabado más de veinte discos.
1967 – Primer bypass coronario por René Favaloro
El médico argentino René Favaloro realiza en la Cleveland Clinic (EE.UU.) la primera operación de bypass de arterias coronarias, revolucionando la cirugía cardíaca. Cabe mencionar que el neurocirujano argentino Alfredo Carrea ya había hecho un bypass en arterias del cuello en 1951.
1976 – Muerte de Ulrike Meinhof
Aparece ahorcada en la cárcel alemana de Stammheim la periodista y líder de la organización armada Fracción del Ejército Rojo (RAF), más conocida como banda Baader-Meinhof. Su muerte generó sospechas y todavía se debate si fue suicidio o asesinato.
1978 – Asesinato de Aldo Moro
El ex primer ministro italiano, Aldo Moro, secuestrado por las Brigadas Rojas en marzo, es encontrado asesinado en Roma tras casi dos meses de cautiverio. Su muerte sigue envuelta en sospechas de conspiración de alto nivel.
1998 – Una mujer trans gana Eurovisión
Dana International, cantante israelí trans, gana el Festival de Eurovisión en Birmingham con la canción “Diva”. Es la primera vez que una persona trans obtiene este reconocimiento, lo que genera tanto celebraciones como amenazas en su país.
2012 – Ley de Identidad de Género y Muerte Digna en Argentina
El Senado argentino aprueba la Ley de Identidad de Género, que permite a las personas trans modificar su nombre y género en el DNI, y la Ley de Muerte Digna, que autoriza a pacientes terminales a rechazar tratamientos médicos que prolonguen artificialmente la vida.
2020 – Muerte de Little Richard
Muere a los 87 años Little Richard, uno de los padres fundadores del rock and roll, famoso por temas como “Tutti Frutti” y “Long Tall Sally”. Fue clave para romper barreras raciales en la música durante la era de la segregación en EE.UU.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión