Efemérides del 4 de enero
Se conmemora el Día Mundial del Braille, instituido por las Naciones Unidas para crear mayor conciencia sobre la importancia de ese sistema de lectoescritura como medio de comunicación para la plena realización de las personas con discapacidad visual.
La fecha conmemora el natalicio del sacerdote y pedagogo francés Louis Braille, creador del sistema que lleva su nombre.
1809 - LOUIS BRAILLE. Nace en la comuna de Coupvray (Sena y Marne, Francia) el sacerdote y pedagogo francés Louis Braille, creador del sistema de lectura y escritura para personas con discapacidad visual. El sistema Braille fue adoptado en todo el mundo y también se usa para la notación musical.
1929 - JUAN C. ALTAVISTA. Nace en la ciudad de Buenos Aires el actor y comediante Juan Carlos Altavista, quien ganó popularidad a fines de los años 60 con el personaje Minguito Tinguitella. Fue una de las figuras del exitoso programa de televisión Operación Jajá. A lo largo de una carrera de cuatro décadas actuó en 49 películas.
1932 - CARLOS SAURA. Nace en la ciudad española de Huesca el cineasta Carlos Saura, uno de los más importantes de la historia del cine hispano y ganador del Premio Goya a la trayectoria. En su filmografía se destacan Cría cuervos y Mamá cumple cien años. Dirigió Tango, candidata al premio Oscar al filme extranjero.
1953 - “BETO” ALONSO. Nace en la ciudad bonaerense de Vicente López el exfutbolista Norberto Osvaldo Alonso, uno de los más destacados volantes ofensivos de la historia del fútbol argentino e ídolo de River Plate. Con el equipo “millonario” ganó la Copa Libertadores y la Intercontinental de 1986. Fue campeón con la selección en el Mundial de Argentina ‘78. También jugó en Vélez Sarsfield y en el Olympique de Marsella francés.
1960 - MICHAEL STIPE. Nace en el pueblo estadounidense de Decatur (Georgia) el músico y compositor Michael Stipe, líder y vocalista de la banda de rock alternativo R.E.M., con la que vendió más de 80 millones de discos.
1960 – ALBERT CAMUS. A los 46 años muere en la localidad de Villeblevin (Borgoña, Francia) el filósofo y escritor francés Albert Camus, Premio Nobel de Literatura de 1957 por “el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de la actualidad”. Camus militó en la resistencia francesa durante la ocupación alemana en la II Guerra Mundial.
2010 - SANDRO. A los 64 muere en la ciudad mendocina de Guaymallén el cantante y compositor Roberto Sánchez, famoso con el nombre artístico de Sandro, a quien se considera uno de los padres del rock argentino. En 2005 recibió el Grammy Latino por su trayectoria. Fue el primer latinoamericano en cantar en el Madison Square Garden de Nueva York. ? Actuó en 16 películas y vendió más de 8 millones de discos.