• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Efemérides

    Efemérides del 28 de julio

    28 de julio de 2025 - 04:00
    Efemérides del 28 de julio
    Ads

    Día de la Gendarmería Nacional Argentina
    Se celebra el aniversario de la creación de la fuerza federal fundada en 1938. La Gendarmería cumple funciones de seguridad en zonas de frontera, rutas y áreas rurales del país.

    Ads

    Día Mundial contra la Hepatitis
    Fecha establecida por la OMS para concientizar sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de las hepatitis virales, enfermedades que afectan a millones en el mundo y que pueden prevenirse con vacunas y atención médica oportuna.

    1741 – Fallece Antonio Vivaldi
    Muere en Viena uno de los grandes compositores del Barroco italiano. Apodado “Il Prete Rosso” por ser sacerdote y pelirrojo, es mundialmente conocido por Las cuatro estaciones. También compuso óperas como Orlando furioso y numerosas piezas sacras.

    Ads

    1750 – Muere Johann Sebastian Bach
    El gran compositor alemán del Barroco fallece en Leipzig a los 65 años. Maestro del órgano, dejó obras fundamentales como La Pasión según San Mateo, El arte de la fuga y los Conciertos de Brandeburgo. Su legado marcó la historia de la música universal.

    1821 – San Martín proclama la independencia del Perú
    En Lima, José de San Martín declara la independencia del Perú, coronando su campaña libertadora tras liberar Chile y cruzar los Andes. Es nombrado Protector del Perú y consolida así su plan de liberar América del dominio español.

    Ads

    1903 – Nace Silvina Ocampo
    Nace en Buenos Aires una de las grandes escritoras argentinas del siglo XX. Reconocida por su prosa precisa y perturbadora, publicó cuentos como Las invitadas y colaboró con Bioy Casares y Borges en antologías. Murió en 1993.

    1909 – Nace Malcolm Lowry
    El escritor inglés nace en Cheshire. Su novela Bajo el volcán, escrita tras su paso por México, se convirtió en una de las más importantes del siglo XX. Su vida estuvo marcada por el alcoholismo. Murió en 1957.

    1927 – Nace David Viñas
    Crítico, narrador y ensayista argentino, formó parte de la revista Contorno. Escribió Los dueños de la tierra, Dar la cara y el ensayo Literatura argentina y realidad política. Perdió dos hijos en la dictadura y fue un referente intelectual hasta su muerte en 2011.

    Ads

    1928 – Nace Angélica Gorodischer
    Una de las voces más destacadas de la ciencia ficción en español, autora de Trafalgar y Kalpa imperial. Vivió en Rosario y fue reconocida por su estilo y por abrir caminos para otras escritoras. Falleció en 2022.

    1928 – Nace Griselda Gambaro
    Dramaturga y narradora, nacida en Buenos Aires. Escribió obras como Antígona furiosa, La malasangre y Decir sí. Su obra tuvo un fuerte contenido político y social, y fue símbolo de resistencia cultural.

    1936 – Nace Norberto Galasso
    Historiador revisionista argentino, autor de numerosas biografías y ensayos políticos. Destacan sus libros sobre Perón, Scalabrini Ortiz, Discépolo y San Martín. Referente del pensamiento nacional y popular.

    1947 – Muere Celedonio Flores
    Poeta del tango, autor de letras como “Mano a mano” y “Margot”. Su estilo directo y lunfardo marcó una época del género. Murió en Buenos Aires pocos días antes de cumplir 51 años.

    1954 – Nace Hugo Chávez
    Militar y político venezolano, líder de la Revolución Bolivariana. Fue presidente desde 1999 hasta su muerte en 2013. Impulsó reformas constitucionales, programas sociales y confrontó con EE.UU. Tuvo un fuerte vínculo político con Argentina.

    1957 – Elección de constituyentes en Argentina
    La dictadura que derrocó a Perón convoca elecciones sin permitir participación peronista. Gana la UCR del Pueblo, pero el voto en blanco alcanza el 24 %, manifestando el rechazo de los proscritos. Se restaura la Constitución de 1853 sin aval parlamentario.

    1977 – Nace Emanuel Ginóbili
    Nace en Bahía Blanca uno de los mejores deportistas argentinos. Ganó cuatro títulos NBA con San Antonio Spurs y fue campeón olímpico con la selección argentina en 2004. Está en el Salón de la Fama del básquet.

    1981 – Comienza Teatro Abierto
    En plena dictadura, se lanza esta experiencia colectiva de resistencia cultural. Autores, actores y directores estrenan obras breves en el Teatro Picadero. Tras un atentado incendiario, las funciones siguen en el Tabarís. Fue un acto de coraje artístico sin precedentes.

    1998 – Muere Zbigniew Herbert
    Poeta, ensayista y dramaturgo polaco, símbolo de la resistencia intelectual contra el totalitarismo. Obras destacadas: Informe desde la ciudad sitiada, Un bárbaro en el jardín y Naturaleza muerta con brida.

    Temas
    • efemerides
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo