• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Efemérides

    Efemérides del 25 de abril

    25 de abril de 2025 - 04:00
    Efemérides del 25 de abril
    Ads

    Día Mundial contra el Maltrato Infantil

    Ads

    Jornada de sensibilización para erradicar toda forma de violencia hacia la niñez. Promueve políticas públicas, protección y derechos para niños y niñas.

    Día Mundial del Paludismo

    Ads

    Promovido por la OMS, este día busca concientizar sobre el paludismo (o malaria), enfermedad prevenible y tratable, pero que sigue afectando a millones en el mundo.

    Día del ADN

    Ads

    Se celebra el Día del ADN en conmemoración de la publicación en 1953 del modelo de doble hélice por Watson y Crick, que revolucionó la biología y la genética.

    1719 – Publicación de Robinson Crusoe

    Se publica en Inglaterra la novela Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. Considerada la primera novela moderna en lengua inglesa, fue un enorme éxito y dio lugar a incontables adaptaciones, incluso cinematográficas.

    Ads

    1857 – Inauguración del primer Teatro Colón

    Se inaugura en Buenos Aires el primer Teatro Colón, ubicado frente a Plaza de Mayo, donde hoy está el Banco Nación. La ópera elegida para la apertura fue La Traviata de Verdi.

    1859 – Comienza la construcción del Canal de Suez

    En Egipto arranca la obra del Canal de Suez, que une el mar Rojo con el Mediterráneo y transforma el comercio marítimo entre Europa y Asia.

    1917 – Nace Ella Fitzgerald

    Nace en Newport News, Virginia (EE. UU.), Ella Fitzgerald, una de las voces más emblemáticas del siglo XX. Apodada “Lady Ella”, dejó una marca imborrable en el jazz y la canción popular.

    1923 – Nace Albert King

    Nace en Indianola, EE. UU., Albert Nelson, conocido como Albert King. Fue uno de los “Tres Reyes del Blues” junto a B.B. King y Freddie King. Influyó profundamente en el rock y el blues moderno.

    1926 – Estreno de Turandot

    En La Scala de Milán se estrena Turandot, la ópera inconclusa de Puccini, completada por Franco Alfano. Es famosa por el aria Nessun dorma y marca el cierre del ciclo clásico de la ópera italiana.

    1931 – Regresa Marcelo T. de Alvear

    El expresidente Marcelo Torcuato de Alvear vuelve de Europa para ponerse al frente de la UCR y enfrentar a la dictadura surgida tras el golpe de 1930 que derrocó a Yrigoyen.

    1940 – Nace Al Pacino

    En Nueva York nace Alfredo James Pacino, actor icónico del cine estadounidense. Brilló en El Padrino, Sérpico, Scarface y Perfume de mujer, entre muchas otras. Una figura clave del séptimo arte.

    1945 – Cae el fascismo en Italia

    Partisanos liberan Milán y Turín, lo que sella la caída del régimen fascista de Mussolini, anticipando el final de la Segunda Guerra en Europa. Italia iniciará su transición democrática.

    1947 – Nace Johan Cruyff

    En Ámsterdam nace Johan Cruyff, figura central del “fútbol total” holandés. Brilló en Ajax, Barcelona y la selección neerlandesa. Fue también un entrenador influyente. Falleció en 2016.

    1964 – Nace Andy Bell

    Nace en Inglaterra Andrew Bell, cantante de Erasure, banda de tecno pop clave de los 80 y 90. Grabaron más de 15 discos y dejaron varios hits.

    1974 – Revolución de los Claveles en Portugal

    Un alzamiento militar pacífico derroca la dictadura salazarista en Portugal. Sin disparar un solo tiro, los militares dan paso a la democracia y el fin del colonialismo portugués.

    2006 – Zidane anuncia su retiro

    Zinedine Zidane anuncia que dejará el fútbol profesional tras el Mundial de Alemania 2006. Ídolo de Francia y del Real Madrid, se despide tras una carrera brillante.

    2007 – Se anulan los indultos a represores

    La Cámara Federal declara inconstitucionales los indultos otorgados en 1990 a represores de la dictadura, entre ellos Videla y Massera. Un hito en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.

    2011 – Muere Gonzalo Rojas

    Fallece el poeta chileno Gonzalo Rojas a los 94 años. Ganador del Premio Cervantes y del Reina Sofía, fue una de las voces más originales de la poesía hispanoamericana del siglo XX.

     

     

     

     

    Temas
    • efemerides
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo