• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Efemérides

    Efemérides del 24 de noviembre

    24 de noviembre de 2025 - 04:00
    Efemérides del 24 de noviembre
    Ads

    Día del Vino Argentino (2010)

    Ads

    Se celebra el Día del Vino, instituido por un decreto presidencial de 2010 que declaró al vino como Bebida Nacional, en reconocimiento a su valor cultural, económico e identitario para nuestro país.

    1859 – Publicación de El origen de las especies

    Ads

    El naturalista británico Charles Darwin publica en Londres su obra fundamental, en la que sienta las bases de la teoría de la evolución a través de la selección natural. Un antes y un después en la ciencia moderna.

    1870 – Fallece el Conde de Lautréamont

    Ads

    Muere en París Isidore Ducasse, conocido como el Conde de Lautréamont, escritor nacido en Montevideo y figura clave del surrealismo. Su obra más conocida, Los cantos de Maldoror, sería reivindicada décadas después como piedra angular de la literatura moderna.

    1908 – Nace Libertad Lamarque

    Nace en Rosario la actriz y cantante Libertad Lamarque, una de las grandes divas del cine argentino y latinoamericano. Con una extensa carrera, también brilló en México, donde se convirtió en figura internacional.

    Ads

    1927 – Nace Alfredo Kraus

    En las Islas Canarias nace el tenor Alfredo Kraus, uno de los cantantes líricos más importantes del siglo XX. Reconocido por su técnica y elegancia interpretativa, su papel más célebre fue Werther, de Massenet.

    1940 – Nace Ricardo Piglia

    Nace en Adrogué el escritor y crítico Ricardo Piglia, autor de novelas, ensayos y cuentos que marcaron a generaciones de lectores. Su obra incluye clásicos como Respiración artificial, Plata quemada y La ciudad ausente.

    1941 – Nace Horacio Altuna

    Nace en Córdoba el historietista Horacio Altuna, creador de íconos como El Loco Chávez y Las puertitas del señor López. Uno de los grandes nombres de la historieta argentina.

    1954 – Nace Emir Kusturica

    Nace en Sarajevo el cineasta y músico Emir Kusturica, autor de películas premiadas internacionalmente como Underground y Gato negro, gato blanco. También filmó el documental Maradona por Kusturica.

    1957 – Muere Diego Rivera

    Fallece en Ciudad de México el muralista Diego Rivera, referente del arte latinoamericano del siglo XX. Sus murales, de fuerte contenido social y político, marcaron la identidad visual de su país.

    1963 – Jack Ruby asesina a Lee Harvey Oswald

    El mafioso Jack Ruby mata a Lee Harvey Oswald, principal sospechoso del asesinato de John F. Kennedy, mientras era trasladado por la policía en Dallas. El hecho generó teorías sobre conspiraciones y complicidades.

    1970 – Nace Julieta Venegas

    Nace en Long Beach la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, una de las voces más influyentes del pop latino. Integró Tijuana No! y luego desarrolló una exitosa carrera solista.

    1991 – Muere Freddie Mercury

    A los 45 años fallece en Londres Freddie Mercury, líder de Queen y una de las figuras más carismáticas de la historia del rock. Su legado artístico sigue vigente en generaciones de músicos y seguidores.

    1993 – Muere Albert Collins

    En Las Vegas muere el guitarrista y cantante Albert Collins, figura clave del blues norteamericano. Grabó más de veinte discos y dejó huella en el movimiento contracultural de su época.

    2011 – Fallece Antonio Domingo Bussi

    Muere a los 85 años Antonio Domingo Bussi, uno de los responsables del terrorismo de Estado en Tucumán. Condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad, su figura representa uno de los capítulos más oscuros de la dictadura.

    2015 – Muere Aurora Venturini

    Fallece a los 93 años la escritora Aurora Venturini, autora de Las primas y figura destacada de la literatura argentina contemporánea. Traductora, novelista, poeta y amiga de Eva Perón, su obra tuvo una intensa reivindicación en sus últimos años.

    2022 – Muere Hans Magnus Enzensberger

    En Múnich muere a los 93 años Hans Magnus Enzensberger, poeta, ensayista e intelectual alemán. Su obra abarca poesía, relatos, ensayos políticos y biografías noveladas, como la dedicada a Buenaventura Durruti. Fue Premio Príncipe de Asturias en 2002.

     

    Temas
    • efemerides
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo