Efemérides del 23 de agosto
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
Jornada instaurada por la UNESCO en memoria de las víctimas de la esclavitud y para recordar la importancia de su abolición.
Día del Internauta
Se celebra el aniversario de la creación de la World Wide Web, que dio inicio a la navegación en Internet tal como la conocemos hoy.
1812 – El Éxodo Jujeño
Manuel Belgrano ordena la retirada del Ejército del Norte desde San Salvador de Jujuy rumbo a Tucumán. El pueblo jujeño acompaña el repliegue abandonando sus hogares y campos para no dejar recursos a los realistas. Fue un sacrificio colectivo que abrió paso a la victoria patriota en la Batalla de Tucumán.
1912 – Nace Gene Kelly
En Pittsburgh nace el actor, bailarín y director que brilló en los grandes musicales de Hollywood. Protagonizó Cantando bajo la lluvia y Un americano en París. Falleció en 1996.
1926 – Muere Rodolfo Valentino
El actor italiano, ícono del cine mudo y símbolo sexual de los años 20, fallece en Nueva York a los 31 años por una peritonitis. Su fama mundial llegó con películas como Los cuatro jinetes del Apocalipsis, El jeque y Sangre y arena.
1927 – Ejecución de Sacco y Vanzetti
Los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica en Massachusetts tras un juicio plagado de irregularidades. Su caso se convirtió en símbolo de la lucha contra la injusticia social y la xenofobia.
1962 – Desaparición de Felipe Vallese
Joven obrero metalúrgico y militante peronista de 23 años, es secuestrado por la policía en Flores y llevado a una comisaría en San Martín, donde lo torturan. Fue uno de los primeros desaparecidos de la historia argentina contemporánea.
1970 – Nace Brad Mehldau
En Jacksonville, Florida, nace el pianista de jazz considerado uno de los más influyentes de las últimas décadas. Conocido por su serie The Art of the Trio, también tocó con artistas de distintos géneros y visitó varias veces la Argentina.
1973 – El síndrome de Estocolmo
Un asalto a un banco en la capital sueca deriva en una toma de rehenes de cinco días. Al ser liberados, los rehenes mostraron vínculos afectivos con sus captores, dando origen al término “síndrome de Estocolmo”.
1973 – Ascenso de Augusto Pinochet
El presidente Salvador Allende designa a Pinochet como nuevo jefe del Ejército chileno. Apenas dos semanas después, el 11 de septiembre, Pinochet liderará el golpe de Estado que derrocará a Allende e iniciará la dictadura.
2006 – Liberación de Natascha Kampusch
La joven austríaca escapa tras más de ocho años de cautiverio a manos de Wolfgang Přiklopil, quien la había secuestrado cuando tenía 10 años. El caso conmocionó al mundo. Años después relató su experiencia en el libro 3096 días.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión