• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Efemérides

    Efemérides del 20 de mayo

    20 de mayo de 2025 - 04:00
    Efemérides del 20 de mayo
    Ads

    Día Internacional de las Abejas
    Instituido por las Naciones Unidas, este día busca concienciar sobre la importancia de las abejas como polinizadoras, las amenazas a las que se enfrentan y su papel fundamental para el desarrollo sostenible, destacándose cada 20 de mayo.

    1506 – Muerte de Cristóbal Colón
    A los 54 años, el navegante genovés que abrió la ruta transatlántica muere en Valladolid, España. Durante sus cuatro viajes, que dieron nombre a América hasta 1507, revolucionó el mundo occidental.

    1897 – Nace Diego A. de Santillán
    En el municipio de Reyero (León, España) nace Diego Abad de Santillán, periodista e historiador destacado del movimiento anarcosindicalista. Es autor de la “Gran Enciclopedia Argentina” en cinco tomos, y su obra tuvo gran influencia tanto en España como en Argentina.

    1908 – Nace James Stewart
    Nace uno de los actores emblemáticos de la era dorada de Hollywood. James Stewart, ganador del Oscar por The Philadelphia Story (1940) y protagonista de clásicos como ¡Qué bello es vivir! y varios films de Hitchcock, además de haber servido como piloto en la Segunda Guerra Mundial, dejó una carrera imborrable antes de fallecer en 1997.

    1927 – Charles Lindbergh cruza el Atlántico en avión
    A bordo del Espíritu de San Luis, el aviador estadounidense realiza el primer cruce solitario del Océano Atlántico, volando 6.000 kilómetros desde Nueva York hasta París en 33 horas. Su hazaña lo catapulta a la fama mundial y le vale una recompensa de 25.000 dólares.

    1932 – El vuelo de Amelia Earhart
    Cinco años después de Lindbergh, la aviadora Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en cruzar sola el Atlántico, pilotando un Lockheed Vega. Desde el Labrador (Canadá) hasta Derry (Norte de Irlanda) completó la travesía en casi 15 horas, estableciendo un récord para mujeres sin escalas.

    1935 – Nace José Mujica
    En Montevideo nace José Mujica, figura emblemática de la política uruguaya. Militante desde muy joven—pasando por la guerrilla tupamara y varias detenciones—llegó a ser presidente en 2009, destacándose por su humildad y compromiso social antes de retirarse en 2015.

    1944 – Nace Alejandro Dolina
    Alejandro Dolina nace en Morse (cerca de Junín, Buenos Aires) y se convierte en uno de los referentes culturales del país. Conocido por sus “Crónicas del Ángel Gris” y el popular programa radial La venganza será terrible, también ha escrito novelas y operetas. (Algunos registros sitúan su nacimiento en 1944; en la bibliografía aparece con esa fecha.)

    1944 – Nace Joe Cocker
    En Sheffield (Reino Unido) nace el cantante Joe Cocker, cuyas inconfundibles interpretaciones de rock, blues y soul lo llevaron a ganar, en 1982, un Oscar, un Globo de Oro y un Grammy por “Up Where We Belong”. Su voz y estilo dejaron huella en la música popular.

    1946 – Nace Cher
    Cherilyn Sarkisian, conocida mundialmente como Cher, nace en El Centro, California. Conocida como “la Diosa del Pop”, ha vendido más de 200 millones de discos y protagonizado 16 películas, convirtiéndose en un ícono cultural global.

    1950 – Nace “Mostaza” Merlo
    En Buenos Aires nace Reinaldo Carlos Merlo, apodado “Mostaza”. Fue un destacado mediocampista de River Plate en los 70 y luego técnico, llegando a dirigir a Racing Club cuando ganó el Apertura 2001, logro recordado con una estatua en el estadio “El cilindro” de Avellaneda.

    1976 – Asesinan a Michelini y Gutiérrez Ruiz
    En el marco del Plan Cóndor, dos ex parlamentarios uruguayos exiliados en Argentina – Zelmar Michelini (ex del Partido Colorado y luego del Frente Amplio) y Héctor Gutiérrez Ruiz (del Partido Nacional y presidente de la Cámara de Diputados en la época del autogolpe de Bordaberry) – son secuestrados del Hotel Liberty en el centro de Buenos Aires y asesinados. Su crimen es uno de los episodios más oscuros del terrorismo de Estado en el Cono Sur.

    1998 – La muerte de Alfredo Yabrán
    El empresario postal Alfredo Yabrán se suicida con un disparo de escopeta en Aldea San Antonio, Entre Ríos, cuando estaba acorralado por la Policía en la causa por el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas. La desfiguración de su rostro generó múltiples teorías sobre una puesta en escena.

    2010 – Concluye la Marcha Nacional de los Pueblos Originarios
    En la Plaza de Mayo se finaliza la histórica marcha iniciada hace ocho días en distintos puntos de Argentina. Líderes de comunidades toba, wichi, guaraní, huarpe, mapuche y otras entregan un documento al Gobierno reclamando el reconocimiento y respeto de sus derechos ancestrales.

    2011 – Fallece Julio Godio
    El sociólogo e historiador Julio Godio, nacido en La Plata y exiliado por las amenazas de la Triple A, fallece a los 72 años. Autor de obras sobre el movimiento obrero y la historia política argentina, fue un referente del análisis social en el país.

    2019 – Muere Niki Lauda
    El legendario piloto de Fórmula 1, Niki Lauda, fallece en Zúrich a los 70 años. Triple campeón del mundo (1975, 1977 y 1984), fue una figura emblemática del automovilismo, dejando una legado imborrable en el deporte.

     

     

    Temas
    • efemerides

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo