• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Efemérides

    Efemérides del 2 de julio

    02 de julio de 2025 - 07:30
    Efemérides del 2 de julio
    Ads

    Día de la Agricultura Nacional (Argentina)
    Se reconoce el papel del campo argentino en el desarrollo económico, social y cultural del país.

    Día Mundial de los OVNIS
    Se conmemora el “incidente Roswell” de 1947, que marcó el inicio del fenómeno OVNI en la cultura popular.

    1895 – Muere Ignacio Pirovano
    Fallece en Buenos Aires el cirujano Ignacio Pirovano, pionero de la medicina argentina. Fue clave en la lucha contra epidemias como el cólera y la fiebre amarilla, e hizo la primera laparotomía del país. Se lo considera el “padre de la cirugía argentina”.

    1900 – Primer vuelo de un Zeppelin
    En el lago Constanza (Alemania) vuela con éxito el LZ 1, el primer dirigible rígido experimental. Este vuelo inaugura la era de los zepelines, que dominarán los cielos europeos por varias décadas.

    1916 – Comienza el primer Campeonato Sudamericano
    Se inaugura en Buenos Aires el torneo internacional que luego se convertiría en la Copa América. Participaron Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. El partido inaugural lo ganó Uruguay 4-0 sobre Chile, y fue también el campeón.

    1882 – Nace Marie Bonaparte
    Nace en Francia la princesa y psicoanalista Marie Bonaparte, sobrina bisnieta de Napoleón. Fue discípula y amiga de Freud, a quien ayudó a escapar de los nazis. Publicó estudios sobre Edgar Allan Poe y la sexualidad femenina. Murió en 1962.

    1920 – Nace Fernando Ayala
    En Gualeguay (Entre Ríos) nace el director de cine Fernando Ayala, referente del cine argentino. Fundó Aries Cinematográfica y dirigió films como El jefe, La fiaca, Plata dulce y El arreglo. Falleció en 1997.

    1930 – Nace Carlos Menem
    Nace en Anillaco (La Rioja) quien sería tres veces gobernador de su provincia y presidente de la Nación entre 1989 y 1999. Menem impulsó privatizaciones, el indulto a represores y la convertibilidad. Fue protagonista de una etapa de fuertes cambios económicos y escándalos políticos. Murió en 2021.

    1937 – Desaparición de Amelia Earhart
    La aviadora estadounidense Amelia Earhart desaparece en el Pacífico mientras intentaba dar la vuelta al mundo. Fue la primera mujer en cruzar sola el Atlántico. Su destino sigue siendo un misterio.

    1961 – Suicidio de Ernest Hemingway
    El escritor norteamericano Ernest Hemingway se quita la vida en su casa de Idaho. Ganador del Nobel de Literatura y el Pulitzer, dejó obras icónicas como El viejo y el mar, Por quién doblan las campanas y Adiós a las armas. Fue una figura clave de la literatura del siglo XX.

    1964 – Ley de Derechos Civiles en EE.UU.
    El presidente Lyndon Johnson firma la histórica Ley de Derechos Civiles, que prohíbe la segregación racial en Estados Unidos. Fue el resultado de una larga lucha liderada por figuras como Martin Luther King.

    1971 – Nace Carolina Peleritti
    Nace en Buenos Aires la actriz y modelo Carolina Peleritti. Se destacó en televisión y cine, y más tarde también en la música, con un repertorio vinculado al folklore argentino.

    1977 – Muere Vladimir Nabokov
    Fallece en Suiza el escritor ruso-estadounidense Vladimir Nabokov, autor de Lolita, Pálido fuego y Ada o el ardor. Fue también traductor, entomólogo y ajedrecista. Su obra, escrita tanto en ruso como en inglés, es admirada por su estilo y complejidad.

    1991 – Muere José María Rosa
    Muere en Buenos Aires a los 84 años el historiador revisionista José María Rosa. Peronista y exiliado tras el golpe del '55, fue autor de una influyente Historia Argentina en 13 tomos y de numerosos ensayos sobre el siglo XIX.

    1992 – Muere Camarón de la Isla
    Fallece José Monje Cruz, más conocido como Camarón de la Isla, una leyenda del flamenco español. Tenía solo 41 años. Revolucionó el género junto a Paco de Lucía y dejó discos que marcaron una era.

    1994 – Asesinato de Andrés Escobar
    El futbolista colombiano Andrés Escobar es asesinado en Medellín, días después de marcar un gol en contra en el Mundial de EE.UU. El crimen se atribuye al impacto que esa jugada tuvo en las apuestas del narcotráfico. Su muerte generó una conmoción global.

    1997 – Muere James Stewart
    Fallece el actor estadounidense James Stewart, ícono de la edad de oro de Hollywood. Protagonizó ¡Qué bello es vivir!, Vértigo, La ventana indiscreta y muchas otras. Ganó un Oscar y fue héroe de guerra.

    1999 – Muere Mario Puzo
    Fallece en Nueva York el escritor y guionista Mario Puzo, autor de El padrino. Su obra inspiró la trilogía cinematográfica de Francis Ford Coppola y lo convirtió en uno de los grandes narradores de la mafia ítalo-americana.

    2000 – Fin de la hegemonía del PRI en México
    El conservador Vicente Fox gana las elecciones y termina con más de 70 años de gobiernos del PRI. Su triunfo inaugura una nueva etapa política en México.

    2003 – Boca gana su 5ª Libertadores
    Con Carlos Bianchi como DT, Boca Juniors vence a Santos 3-1 en Brasil y se consagra campeón de la Copa Libertadores por quinta vez. Los goles fueron de Tévez, Delgado y Schiavi.

    2005 – Messi brilla en el Mundial Sub-20
    Argentina gana el Mundial Sub-20 en Holanda con dos goles de Lionel Messi en la final ante Nigeria. El rosarino fue goleador del torneo y ganó el Balón de Oro. Fue el comienzo de su era dorada.

    2008 – Rescatan a Ingrid Betancourt
    Después de más de seis años secuestrada por las FARC, Ingrid Betancourt es liberada por el ejército colombiano junto a otros 14 rehenes. La operación Jaque se convierte en un hecho histórico y mediático a nivel mundial.

    2012 – Reglamentación de la Ley de Identidad de Género
    Se reglamenta en Argentina la ley que reconoce el derecho a la identidad autopercibida. Fue pionera en el mundo y representa un avance fundamental en los derechos de las personas trans.

    2022 – Muere Miguel Etchecolatz
    A los 93 años fallece en prisión el represor Miguel Etchecolatz, condenado por múltiples delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Fue el brazo derecho de Camps en la Bonaerense y uno de los principales responsables del aparato represivo.

    Temas
    • efemerides
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo