Efemérides del 19 de abril
Día del Aborigen Americano
Se celebra desde 1940 para reconocer los derechos de los pueblos originarios del continente.
Día de la Bicicleta
Fecha para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sustentable.
1593 – Fundación de Jujuy
Francisco de Argañaraz y Murguía funda San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy, actual capital de la provincia de Jujuy. Ciudad clave durante las luchas por la independencia argentina.
1882 – Muerte de Charles Darwin
Fallece en Inglaterra el naturalista Charles Darwin, autor de El origen de las especies y padre de la teoría de la evolución. Visitó la Argentina durante su viaje en el Beagle.
1906 – Muerte de Pierre Curie
Muere en París el físico y químico francés Pierre Curie, quien junto a su esposa Marie descubrió el radio. Ambos recibieron el Premio Nobel de Física en 1903.
1932 – Nacimiento de Fernando Botero
Nace en Medellín, Colombia, el pintor y escultor Fernando Botero, conocido por sus figuras voluminosas. Es uno de los artistas latinoamericanos más reconocidos.
1941 – Nacimiento de Roberto Carlos
Nace en Brasil el cantante Roberto Carlos, ícono de la música romántica latinoamericana, con más de 150 millones de discos vendidos.
1943 – Levantamiento del Gueto de Varsovia
Comienza la rebelión judía contra los nazis en el gueto de Varsovia. Fue el mayor acto de resistencia durante el Holocausto. La lucha duró hasta el 16 de mayo y culminó con miles de muertos y deportados al campo de Treblinka.
1945 – Nacimiento de Piero
Nace en Italia Piero De Benedictis, quien se radicó en la Argentina y se convirtió en un referente de la canción popular con temas como Mi viejo y Para el pueblo lo que es del pueblo.
1956 – Boda real entre Rainiero y Grace Kelly
En Mónaco, el príncipe Rainiero III se casa con la actriz estadounidense Grace Kelly, en una ceremonia que unió a Hollywood con la realeza europea.
1970 – Nacimiento de Luis Miguel
Nace en San Juan de Puerto Rico Luis Miguel, uno de los artistas más exitosos de la música latina, apodado El Sol de México.
1987 – Fin del alzamiento de Semana Santa
El presidente Raúl Alfonsín pone fin al levantamiento carapintada encabezado por Aldo Rico. Desde el balcón de Casa Rosada lanza la histórica frase: “La casa está en orden y no hay sangre en la Argentina”. Sin embargo, el desenlace marca el inicio del retroceso en los juicios por delitos de lesa humanidad.
1991 – Detención y muerte de Walter Bulacio
Tras ser detenido por la Policía Federal cuando iba a un recital de los Redondos, Walter Bulacio, de 17 años, muere por los golpes recibidos. Su caso se convierte en un símbolo contra la violencia institucional.
1993 – Masacre de Waco, Texas
Trágico final del asedio al rancho de la secta de los davidianos. Mueren 76 personas, incluido su líder, David Koresh, tras el ataque del FBI y el posterior incendio del predio.
1995 – Atentado en Oklahoma
Explota un edificio federal en Oklahoma, provocando la muerte de 168 personas. El ataque fue perpetrado por Timothy McVeigh, en venganza por los hechos de Waco. Fue el peor atentado en EE. UU. antes del 11-S.
1996 – Nacimiento de Oriana Sabatini
Nace en Buenos Aires Oriana Sabatini, cantante, actriz y modelo, hija de Catherine Fulop y Osvaldo Sabatini. Se hizo conocida con su papel en Aliados.
1998 – Muerte de Octavio Paz
Muere en México el poeta y ensayista Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990. Autor de El laberinto de la soledad y Piedra de sol.
2005 – Elección del Papa Benedicto XVI
El cardenal alemán Joseph Ratzinger es elegido papa tras la muerte de Juan Pablo II. Adopta el nombre de Benedicto XVI y se convierte en el primer papa del siglo XXI. Renunció en 2013.
2005 – Condena a Adolfo Scilingo
En España, el represor argentino Adolfo Scilingo es condenado a 640 años de cárcel por su participación en los vuelos de la muerte durante la dictadura. La pena luego se elevó a más de 1000 años.
2009 – Muerte de J. G. Ballard
Fallece en Londres J. G. Ballard, autor británico de ciencia ficción y novelas distópicas como Crash y El imperio del sol, llevada al cine por Spielberg.
2018 – Asume Miguel Díaz-Canel en Cuba
Miguel Díaz-Canel es nombrado presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba. Es el primer mandatario cubano después de los hermanos Castro, y nacido tras la Revolución de 1959.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión