Efemérides del 18 de julio
1817 – Muere Jane Austen
Fallece a los 41 años en Winchester, Reino Unido, la escritora británica Jane Austen. Autora clave de la literatura de la era georgiana, publicó novelas como Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park y Emma. Tras su muerte, aparecieron Persuasión y La abadía de Northanger. Su obra ha sido adaptada múltiples veces al cine y la televisión.
1872 – Fallece Benito Juárez
Muere a los 66 años el presidente mexicano Benito Juárez, figura central de la historia de su país. De origen zapoteca, fue abogado, gobernador de Oaxaca y presidente desde 1858. Lideró a los liberales en la guerra de Reforma y resistió la invasión francesa, que terminó con el fusilamiento del emperador Maximiliano. En sus últimos años impulsó la educación pública. Es considerado un símbolo del México moderno y laico.
1918 – Nace Nelson Mandela
Nace en Mvezo, Sudáfrica, el líder del movimiento contra el apartheid. Pasó 27 años preso y, tras su liberación, encabezó la transición democrática. Fue presidente entre 1994 y 1999. En 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz junto a Frederik De Klerk. Su figura se convirtió en un ícono global de lucha por los derechos humanos. Falleció en 2013. La ONU declaró esta fecha como el Día Internacional de Nelson Mandela.
1936 – Comienza la Guerra Civil Española
Un alzamiento militar en Marruecos, encabezado por Francisco Franco, marca el inicio de la Guerra Civil Española. La sublevación contra la República fracasa parcialmente y deriva en tres años de conflicto sangriento. La guerra deja más de medio millón de muertos y termina con la victoria franquista en 1939. Franco se mantendrá en el poder hasta su muerte, en 1975.
1963 – Nace Rodrigo Fresán
Escritor y periodista argentino, nace en Buenos Aires. Publicó su primer libro en 1991 (Historia argentina) y luego títulos como Vidas de santos, Esperanto, Jardines de Kensington y El fondo del cielo. Vive en Barcelona desde hace años y también se desempeña como traductor y columnista cultural.
1994 – Atentado a la AMIA
Un coche bomba destruye la sede de la AMIA en Buenos Aires, dejando 85 muertos y más de 300 heridos. Es el mayor ataque terrorista en la historia argentina. A 30 años, el atentado sigue impune. La causa derivó en múltiples escándalos, entre ellos el encubrimiento del atentado y la muerte del fiscal Alberto Nisman en 2015. Cada año, esta fecha es recordada con actos y pedidos de justicia.
2003 – Primera unión civil de América Latina
César Cigliutti y Marcelo Suntheim formalizan la primera unión civil entre personas del mismo sexo en América Latina. La ley, sancionada en la Ciudad de Buenos Aires en 2002, fue un paso clave hacia la Ley de Matrimonio Igualitario, aprobada a nivel nacional en 2010. En 2008, la pareja se casó legalmente en España.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión