Efemérides del 16 de diciembre
1770 - Nacimiento de Ludwig van Beethoven:
Nace en Bonn, Alemania, el compositor y pianista Ludwig van Beethoven. Autor de nueve sinfonías y múltiples obras maestras, es considerado uno de los grandes genios de la música clásica. Falleció en 1827 en Viena.
1802 - Nacimiento de Valentín Alsina:
En Buenos Aires nace el jurista y político Valentín Alsina, dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires. Fue autor del Código Rural y defensor de la soberanía argentina en las Malvinas y de la libre navegación por el Río de la Plata.
1866 - Nacimiento de Vasili Kandinsky:
En Moscú nace el pintor ruso Vasili Kandinsky, pionero del arte abstracto. Su obra marcó el inicio de la abstracción lírica y el expresionismo, influyendo profundamente en el arte moderno.
1902 - Nacimiento de Rafael Alberti:
Nace en El Puerto de Santa María, España, el poeta Rafael Alberti, destacado miembro de la Generación del 27. Autor de obras como Marinero en tierra y Sobre los ángeles, recibió el Premio Cervantes en 1983.
1917 - Nacimiento de Arthur C. Clarke:
En Minehead, Inglaterra, nace el escritor y científico Arthur C. Clarke. Autor de clásicos de la ciencia ficción como 2001: Una odisea del espacio y Cita con Rama, es reconocido como uno de los grandes del género.
1921 - Fallecimiento de Camille Saint-Saëns:
Muere en Argel el compositor francés Camille Saint-Saëns, a los 86 años. Dejó obras inmortales como El carnaval de los animales, Sansón y Dalila y la Sinfonía con Órgano.
1928 - Nacimiento de Philip K. Dick:
Nace en Chicago el escritor Philip K. Dick, autor emblemático de la ciencia ficción. Entre sus obras destacan El hombre en el castillo, Ubik y ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, base para la película Blade Runner.
1949 - Nacimiento de Billy Gibbons:
En Houston, Texas, nace Billy Gibbons, guitarrista y líder de ZZ Top. Reconocido como uno de los músicos más influyentes del rock, ha dejado un legado imborrable en la historia del género.
1965 - Resolución 2065 sobre las Malvinas:
La Asamblea General de la ONU insta a Gran Bretaña y Argentina a negociar la soberanía de las Islas Malvinas, en un logro diplomático para el gobierno de Arturo Illia. La resolución marca un hito en el reclamo argentino.
1966 - Lanzamiento de Hey Joe por Jimi Hendrix:
Jimi Hendrix publica su primer sencillo, Hey Joe, que se convertiría en un clásico del rock. Este tema cimentó su reputación como uno de los guitarristas más influyentes de la historia.
1982 - Represión durante la marcha de la Multipartidaria:
En Plaza de Mayo, la represión a una marcha opositora contra la dictadura deja un saldo de un muerto y 80 heridos. La víctima fatal, Dalmiro Flores, era un obrero metalúrgico sordo. El crimen quedó impune.
1983 - Disolución de The Who:
El guitarrista Pete Townshend anuncia su salida de The Who, provocando la disolución de la banda británica. Considerados uno de los grupos más influyentes del rock, volverían a reunirse en 1985.
1989 - Fallecimiento de Oscar Alfredo Gálvez:
Muere en Buenos Aires a los 76 años el corredor Oscar Gálvez, ícono del automovilismo argentino y cinco veces campeón de Turismo Carretera. Poco antes de su muerte, el Autódromo de Buenos Aires fue nombrado en su honor.
1993 - El Santiagueñazo:
Un estallido social en Santiago del Estero deriva en la renuncia del gobernador Fernando Lobo y una intervención federal. La crisis económica y los salarios impagos llevaron a la toma de edificios públicos. El conflicto dejó cuatro muertos y numerosos heridos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión