• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Efemérides

    Efemérides del 13 de enero

    13 de enero de 2025 - 04:00
    Efemérides del 13 de enero
    Ads

    Día Mundial de la Lucha contra la Depresión:
    Fecha destinada a concienciar sobre esta enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, promoviendo la prevención y el tratamiento.

    1898 - “Yo acuso” de Émile Zola:
    El escritor francés publica en el diario L´Aurore su carta abierta al presidente Félix Faure, denunciando la condena injusta del capitán Alfred Dreyfus por espionaje. Este texto marcó un hito en la lucha contra el antisemitismo y las injusticias en Francia.

    1939 - Nacimiento de Edgardo Cozarinsky:
    Nace en Buenos Aires el escritor y cineasta Edgardo Cozarinsky. Reconocido por sus películas como La guerra de un solo hombre y sus libros de cuentos, entre ellos La novia de Odesa.

    1939 - Black Friday en Australia:
    Se producen los devastadores incendios forestales conocidos como el “Viernes Negro”, que arrasaron 20.000 km² y causaron la muerte de 71 personas.

    1941 - Fallece James Joyce:
    Muere en Zúrich el escritor irlandés, autor de obras fundamentales como Ulises y Finnegans Wake, consideradas pilares de la literatura moderna.

    1946 - Nacimiento de Mirta Busnelli:
    Nace en Buenos Aires una de las actrices más destacadas del teatro, cine y televisión argentinos. Entre sus trabajos más memorables está Las puertitas del señor López.

    1957 - Nacimiento de Daniel Scioli:
    Nace en Buenos Aires el político y exdeportista Daniel Scioli. Reconocido como campeón de motonáutica, luego desarrolló una extensa carrera política, incluyendo la gobernación de la provincia de Buenos Aires y su actual rol como embajador en Brasil.

    1969 - The Beatles lanzan Yellow Submarine:
    La legendaria banda británica publica en Estados Unidos su undécimo álbum, banda sonora de la película homónima, consolidando su influencia cultural.

    1969 - Nacimiento de Fernando Ruiz Díaz:
    Nace en Santa Fe el músico y compositor, fundador de la banda de rock Catupecu Machu, con la que marcó una impronta en la escena musical argentina.

    1971 - Nacimiento de Juan Castro:
    Nace en Buenos Aires el periodista y conductor, recordado por programas como Zoo, Crema Americana y Kaos en la ciudad, donde se destacó por su estilo innovador.

    1974 - Inicia operaciones Atucha I:
    En Buenos Aires comienza a operar el reactor de la central nuclear Atucha I, el primero en Sudamérica diseñado para generar energía eléctrica mediante fisión nuclear.

    1998 - Suicidio de Alfredo Ormando:
    El teólogo italiano se prende fuego en la Plaza de San Pedro en protesta contra la postura del Vaticano hacia los homosexuales. Su trágico acto buscó visibilizar la discriminación.

    2006 - El robo del siglo:
    Cinco ladrones asaltan la sucursal del Banco Río en Acassuso, escapando con un botín millonario tras un elaborado plan que incluyó túneles y negociaciones falsas.

    2012 - Naufragio del Costa Concordia:
    El crucero choca contra una roca frente a las costas italianas y se hunde, causando la muerte de 32 personas. Su capitán, Francesco Schettino, fue arrestado por negligencia.

    2017 - Fallece Horacio Guarany:
    Muere en Luján, provincia de Buenos Aires, el icónico cantautor de folklore argentino, defensor de la música popular y reconocido con múltiples galardones a lo largo de su trayectoria.

     

    Temas
    • efemerides
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo