Efemérides del 12 de julio
1852 – Nace Hipólito Yrigoyen
Figura clave de la historia política argentina, fue el primer presidente elegido por voto secreto gracias a la Ley Sáenz Peña. Lideró la UCR tras la muerte de su tío Leandro Alem y encabezó dos mandatos (1916–1922 y 1928–1930). Durante su gobierno creó YPF y fue derrocado por un golpe militar en 1930, marcando el inicio de las interrupciones democráticas en el país.
1904 – Nace Pablo Neruda
En Parral, Chile, nace el poeta Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, conocido como Pablo Neruda. Autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Canto general y Odas elementales, entre otras obras. Militante comunista y diplomático, ganó el Nobel de Literatura en 1971. Murió poco después del golpe de Pinochet, en 1973.
1923 – Nace René Favaloro
Nace en La Plata el médico René Favaloro, pionero de la cirugía cardiovascular. Fue reconocido mundialmente por desarrollar la técnica del bypass coronario con arteria mamaria. Su compromiso con la medicina pública y social lo convirtió en una figura respetada. En su honor, en Argentina se conmemora el Día de la Medicina Social.
1930 – Tragedia del tranvía en el Puente Bosch
Un tranvía de la línea 105 cae al Riachuelo al cruzar el Puente Bosch mientras estaba levantado. El accidente ocurrió poco después de las 6 de la mañana y murieron 56 personas. Se atribuyó la tragedia a la imprudencia del motorman y fallas técnicas en el vehículo.
1989 – Fallece Carlos Puebla
Muere el cantautor cubano Carlos Puebla, ícono de la canción revolucionaria. Compuso himnos como Hasta siempre, Comandante y Y en eso llegó Fidel. Fue un ferviente defensor de la Revolución Cubana.
1997 – Nace Malala Yousafzai
Nace en Pakistán la activista Malala Yousafzai. A los 12 años comenzó a denunciar las restricciones a la educación femenina impuestas por los talibanes. En 2012 sobrevivió a un atentado y luego se convirtió en una referente mundial por los derechos de las niñas. En 2014 recibió el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en la persona más joven en ganarlo.
1998 – Francia gana su primer Mundial de Fútbol
Francia se consagra campeona del mundo por primera vez tras vencer a Brasil 3–0 en la final del Mundial jugado en su país. Zinedine Zidane fue la figura del encuentro con dos goles. El delantero brasileño Ronaldo jugó pese a haber sufrido convulsiones, lo que generó polémica y preocupación.
2015 – Muere Javier Krahe
Fallece a los 71 años el cantautor español Javier Krahe. Conocido por su humor ácido y su postura crítica, fue una figura central de la canción de autor y la movida madrileña. Su canción Cuervo ingenuo, crítica al gobierno de Felipe González, fue censurada en 1986, un hecho inédito desde el retorno a la democracia en España.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión