Efemérides 21/05
DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. Declarado en 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover la comprensión del valor de la diversidad cultural con el fin de mejorar la convivencia entre los pueblos.
1534 - PEDRO DE MENDOZA. El rey Carlos de España firma la Capitulación de Toledo por la que nombra a Pedro de Mendoza “adelantado o comandante militar de la zona a conquistar” en el sur de América “con potestad para fundar fortalezas y pueblos”. Pedro de Mendoza funda el puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre, primer asentamiento de la actual Buenos Aires, y se constituye en gobernador del Río de la Plata y Paraguay, región que originalmente se llamó Nueva Andalucía.
1856 J. BATTLE Y ORDOÑEZ. Nace en Montevideo el periodista y político José Pablo Torcuato Batlle y Ordóñez, presidente de Uruguay en los períodos de 1903-1907 y 1911-1915. Líder del Partido Colorado, estatizó bancos y servicios públicos. Se lo considera la figura más gravitante en la historia política uruguaya, hasta el punto de que algunos sectores del Frente Amplio se definen como seguidores de Batlle y Ordóñez.
1904 - FIFA. Se funda en París la Federación Internacional de Asociaciones Fútbol (FIFA), cuyo primer presidente fue el francés Robert Guerin. La FIFA, cuya sede está ahora en Zurich, agrupa a las asociaciones o federaciones de fútbol de 211 países, 17 más que los afiliados a la ONU.
1952 - MR. T. Nace en la ciudad estadounidense de Chicago, el actor, exluchador de lucha libre y guardaespaldas Laurence Tureaud, conocido como Mr T por su papel como B. A. Baracus en la serie de televisión The A-Team (1983-1987). Trabajó en la película Rocky III.
1969 - BICAMPEÓN DE AMÉRICA. Estudiantes de La Plata gana su segunda Copa Libertadores de América consecutiva al vencer como local al Nacional de Montevideo por 2 a 0, con goles de Flores y Conigliaro. El equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía formó con Poletti, Malbernat, Aguirre Suárez, Madero, Togneri, Rudzki, Bilardo, Pachamé, Conigliaro, Flores y Verón.
1969 - CONDENA PERPETUA. Un tribunal de Los Ángeles condena a muerte al jordano de origen palestino Sirhan Bishara Sirhan por el asesinato del senador Robert Kennedy, precandidato presidencial del Partido Demócrata y hermano de John F. Kennedy, asesinado cuando presidía Estados Unidos. La condena a Sirhan Sirhan fue conmutada a prisión perpetua en 1972.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión