Efemérides 20/09
Se celebra el Día Nacional del Jubilado en conmemoración de la fecha de sanción de la ley 4.349, la primera de jubilaciones, aprobada el 20 de septiembre de 1904 sólo en beneficio de los trabajadores estatales.
1519 - FERNANDO DE MAGALLANES. El navegante portugués Fernando de Magallanes parte del puerto español de Sanlúcar de Barrameda al frente de una expedición para circunnavegar el mundo. En ese viaje descubrirá el estrecho que comunica al océano Atlántico con el Pacífico, en el extremo austral de Sudamérica y que lleva su nombre.
1880 - CIUDAD DE BS AS. El Congreso Nacional aprueba la ley por la que la ciudad de Buenos Aires pasa a ser territorio federal, iniciativa propuesta por el entonces presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda.
1928 - AIME F. TSCHIFFELY. El escritor y aventurero suizo-argentino Aimé Félix Tschiffely une a caballo a la ciudad de Buenos Aires con la de Nueva York, a donde llega al cabo de más de tres años de una travesía con la que ganó gran popularidad en Argentina y Estados Unidos. La travesía fue portada en la revista estadounidense National Geographic.
1934 - SOFÍA LOREN. Nace en Roma la actriz italiana Sofía Loren, una de las grandes figuras del cine del siglo XX. Recibió un premio Óscar en 1961 y en 1991 el Óscar honorario. Brilló en los filmes Matrimonio a la italiana y Un día muy particular, clásicos del cine.
1946 - FESTIVAL DE CANNES. Se inaugura el primer Festival Internacional de Cine de Cannes (Francia), uno de los certámenes más importantes del mundo de la industria del séptimo arte. El festival nació para competir con el de Venecia, el más antiguo del mundo, inaugurado en 1932 bajo la influencia de los gobiernos nazi-fascistas de Alemania e Italia.
1948 - GEORGE R.R. MARTIN. Nace en la ciudad estadounidense de Bayone el escritor George Raymond Richard Martin, autor de la saga de libros Canción de Hielo y Fuego en la que se basa la exitosa serie televisiva Juego de Tronos.
1997 - SODA STEREO. Unos 65.000 fans asisten en el estadio Monumental de River Plate al “Último concierto” de Soda Stereo, ocasión en la que el líder de la banda, Gustavo Cerati, pronunció por primera vez su famosa frase “gracias totales” al concluir el recital. A mediados de 2007, la banda anunció su regreso para una única gira continental llamada “Me verás volver” en la que reunió a más de un millón de seguidores.