• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Efemérides

    Efemérides 17/07

    17 de julio de 2024 - 15:30
    Efemérides 17/07
    Ads

    1932. Nace Quino en Mendoza. Uno de los más grandes dibujantes argentinos, vino al mundo como Joaquín Salvador Lavado. Su carrera en el humor gráfico cambió para siempre con la creación de Mafalda, en 1964. La tira empezó en la revista Primera Plana, y a los seis meses recaló en el diario El Mundo. A partir de 1968 se publicó en la revista Siete Días, hasta que Quino la discontinuó en junio de 1973. Su personaje más famoso y su grupo de amigos tuvieron una fama que cruzó las fronteras de la Argentina. En las décadas siguientes, Quino siguió con su trabajo por fuera de Mafalda, un corpus riquísimo para el humor gráfico. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2014. Falleció el 30 de septiembre de 2020.

    1935. Donald Sutherland, uno de los rostros habituales del cine de Hollywood, nace en Saint John, Canadá. Fue uno de los Doce del patíbulo y, tres años más tarde, en 1970, alcanzó popularidad con MASH. En ese entonces se lo vio en Los violentos de Kelly y Klute. Más tarde protagonizó Venecia Rojo Shocking, Casanova de Federico Fellini y la oscarizada Gente como uno, de Robert Redford. Considerado uno de los actores más importantes que no han recibido una nominación al Oscar, Sutherland (padre del actor Kiefer Sutherland) obtuvo una estatuilla por su trayectoria en 2017.

    1967. John Coltrane, figura central en la historia del jazz, muere a los 40 años por un cáncer hepático. Nacido en Hamlet, Carolina del Norte, trabajo con Johnny Hodges, saxofonista de Duke Ellington, y más tarde, con Thelonius Monk. Se convirtió en un refinado solista de saxo tenor. Formó parte del emblemático combo de Miles Davis que grabó Kind of Blue. A fines de los 50, con su cuarteto produjo discos como Giant Steps y My Favorite Things. A fines de 1964 grabó su disco más celebrado: A Love Supreme.

    1994. Final del Mundial de Estados Unidos. Brasil e Italia definen en Pasadena al primer tetracampeón de la historia. El partido es chato y se define por penales, algo inédito en una final de Copa del Mundo. Los sudamericanos se imponen por 3 a 2 en la definición. El último penal es el que falla Roberto Baggio, la estrella de Italia, que manda su disparo por encima del travesaño.

    1995. Juan Manuel Fangio fallece en Buenos Aires a los 84 años. Había nacido en Balcarce en 1911. Ganó dos títulos de Turismo Carretera (1940 y 1941) con Chevrolet. Tuvo un accidente en 1948 en Perú, mientras corría el Gran Premio de América del Sur que unía Buenos Aires con Caracas, y allí perdió la vida su copiloto Daniel Urrutia. Con apoyo del gobierno peronista llegó a Europa para competir en la recién nacida Fórmula 1. Obtuvo su primer título en 1951, con Alfa Romeo. En 1954 llegó el bicampeonato: corrió dos carreras con Maserati y el resto de la temporada con Mercedes Benz. Repitió con la marca alemana en 1955. 

    Temas
    • efemerides
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo