Efemérides 12/07
1852. Nace Hipólito Yrigoyen. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que lo convirtió en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió la presidencia en 1916. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Falleció en Buenos Aires el 3 de julio de 1933 y tuvo un entierro multitudinario.
1904. En la ciudad chilena de Parral nace Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Será universalmente conocido como Pablo Neruda. La carrera del poeta comenzó con la publicación de Crepusculario, en 1923. Un año después aparecería Veinte poemas de amor y una canción desesperada. En los años siguientes vendrían obras mayores, como Residencia en la tierra y Canto general.
1923. Nace René Favaloro en La Plata. Estudió medicina en la Universidad Nacional de La Plata, donde se doctoró con una tesis sobre el íleo. Como cardiocirujano fue reconocido mundialmente por haber desarrollado el bypass coronario con empleo de arteria mamaria interna. La fecha de su nacimiento se recuerda en la Argentina como Día de la Medicina Social.
1930. Un tranvía que llega desde la zona sur cae al Riachuelo cuando cruza el Puente Bosch, al querer ingresar a la ciudad de Buenos Aires. El accidente ocurre pasadas las 6 de la mañana. La unidad 75 de la línea 105 sigue su marcha cuando el puente se hallaba levantado. Adentro había 60 personas, de las que mueren 56.
1989. A los 71 años fallece Carlos Puebla. El cantautor cubano había nacido en Manzanillo y fue un entusiasta de la Revolución de 1959, a la que le dedicó temas tan famosos como “Y en eso llegó Fidel” y “Hasta siempre, Comandante”.
1997. En Mingora, Pakistán, nace Malala Yousafzai. Tenía doce años cuando comenzó su militancia política a través de un blog en el que denunció las condiciones de vida bajo el yugo talibán. Comenzó a tener cada vez más popularidad y en octubre de 2012 atentaron contra ella. Un hombre le disparó en un micro escolar: un disparo le rozó la frente y pasó varios días en estado crítico.
1998. Francia se consagra campeón mundial de fútbol por primera vez, al derrotar a Brasil por 3 a 0 en la final del torneo organizado por los galos. Zinedine Zidane es la gran figura con dos goles en el partido definitorio. Petit marca el tercer gol de los locales.
2015. Muere Javier Krahe. El cantautor español Javier Krahe fallece a los 71 años. Figura de la movida madrileña, colaboró con Joaquín Sabina y tuvo fama con su canción “Cuervo ingenuo”, una sátira de las ambigüedades ideológicas del gobierno de Felipe González.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión