• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Efemérides

    Bob Marley: El eterno legado del rey del reggae

    Cada 6 de febrero, el mundo celebra el natalicio de Bob Marley, un artista que trascendió la música para convertirse en un símbolo de resistencia, amor y unidad. Su historia, marcada por la lucha y la inspiración, sigue vigente a décadas de su partida.

    06 de febrero de 2025 - 07:30
    Bob Marley: El eterno legado del rey del reggae
    Ads

    Infancia y crianza

    Robert Nesta Marley nació en 1945 en Nine Mile, una pequeña localidad rural de Jamaica. Hijo de Norval Marley, un capitán blanco del ejército británico, y Cedella Booker, una joven afrodescendiente jamaicana, Bob creció en un entorno de dificultades económicas y conflictos raciales. A pesar de ello, su infancia estuvo llena de música y espiritualidad, influenciado por la cultura rastafari y los sonidos del ska y el rocksteady que dominaban la isla.

    Sus inicios en la música

    Desde muy joven, Bob mostró interés por la música y, junto a sus amigos Bunny Wailer y Peter Tosh, formó el grupo The Wailers en la década de 1960. En sus comienzos, su estilo estaba influenciado por el ska y el rhythm & blues estadounidense. Sin embargo, con el tiempo, el grupo fue moldeando un sonido propio que daría origen al reggae, un género que mezclaba ritmos africanos, caribeños y letras de fuerte contenido social y espiritual.

    El éxito y la consagración mundial

    A principios de los años 70, Bob Marley & The Wailers comenzaron a ganar notoriedad fuera de Jamaica. Su álbum "Catch a Fire" (1973) captó la atención del público internacional, pero fue con "Rastaman Vibration" (1976) y "Exodus" (1977) que su mensaje de amor, paz y justicia social se expandió por el mundo. Canciones como No Woman, No Cry, One Love, Jamming y Redemption Song se convirtieron en himnos globales.

    Más que un músico, Bob Marley fue un líder espiritual y social. Su compromiso con la lucha contra la opresión lo llevó a participar en iniciativas de paz en Jamaica y otros países. En 1978, logró reunir en un mismo escenario a los líderes políticos rivales de su nación en el histórico One Love Peace Concert.

    Enfermedad y muerte

    En 1977, Marley fue diagnosticado con un melanoma maligno en el pie, pero, fiel a sus creencias rastafaris, rechazó la amputación. La enfermedad avanzó y, en 1981, con solo 36 años, falleció en Miami. Sus últimas palabras a su hijo Ziggy fueron: "El dinero no puede comprar la vida".

    Un legado eterno

    Bob Marley dejó una huella imborrable en la historia de la música y la cultura mundial. Su mensaje sigue vigente y su música continúa inspirando generaciones. A través de su voz, el reggae se convirtió en un canal para la justicia, la resistencia y el amor universal.

    Cada 6 de febrero, su natalicio es un recordatorio de que la música puede cambiar el mundo y que, como él decía, "cuando la música golpea, no sientes dolor".

     

    Temas
    • Bob Marley
    • efemerides

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo