• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Educación

    Piden declarar la emergencia educativa en Entre Ríos

    Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto que establece la declaración de emergencia del Sistema Educativo Provincial. �SLa desigualdad creciente, la brecha digital, el deterioro socioeconómico y el impacto de ello en niños, niñas y adolescentes, amerita con urgencia disponer de acciones y recursos que tiendan a paliar esta situación⬝, se indica en la iniciativa.

    23 de septiembre de 2020 - 08:19
    Piden declarar la emergencia educativa en Entre Ríos
    Ads

    La iniciativa ingresó este lunes y es impulsada por el diputado radical Uriel Brupbacher. Propone declarar la emergencia del Sistema Educativo Provincial en todos los niveles y modalidades para los ciclos lectivos 2020 y 2021.

    Ads

    El proyecto está basado en el proyecto de ley presentado recientemente por el Bloque de la Unión Cívica Radical ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en razón de �Sla grave situación educativa que estamos atravesando los entrerrianos en el marco de la actual emergencia sanitaria, que ha conllevado la suspensión de las clases presenciales y el cierre del conjunto de los establecimientos educativos⬝.

    Ads

    �SLa desigualdad creciente, a lo que se le superpone la brecha digital; el deterioro socioeconómico que se advierte cada vez con más fuerza y el impacto de ello en niños, niñas y adolescentes, amerita con urgencia disponer de acciones y recursos que tiendan a paliar esta situación⬝, afirma Brupbacher.

    Ads

    �SComo fuerza política estamos convencidos de que declarar la emergencia educativa es un imperativo ético.

    Ads

    Actualmente nuestro país se encuentra en emergencia pública con delegación de facultades en el Poder Ejecutivo en nueve ámbitos diferentes: económico, financiero, fiscal, administrativo, previsional, tarifario, energético, sanitario y social. Asimismo, debido a la declaración por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la pandemia; por medio del Decreto 260/20 se amplió la emergencia pública en materia sanitaria hasta mediados de marzo del 2021⬝, señaló.

    �SSin embargo, en ningún momento se puso el foco en el sistema educativo ni en el impacto que podría ocasionar sobre el mismo el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado en marzo del presente año.

    A contramano de una importante cantidad de países que han instrumentado el reinicio de sus ciclos educativos en diversas formas y modalidades, en nuestro país dicho debate no figura en la agenda de corto y mediano plazo, ni la actividad ha sido definida como esencial en el marco de la legislación de emergencia sancionada durante la pandemia. Sin embargo, toda la legislación vigente justifica la calificación del derecho a la educación como actividad esencial⬝, agregó Brupbacher.

    Luego da cuenta de un informe del Observatorio Argentino por la Educación, donde se indica el bajo porcentaje de estudiantes que tiene acceso a internet y el impacto que viene teniendo la pandemia en el proceso de aprendizaje.

    Altos niveles de deserción, cierre de establecimientos educativos, morosidad en el pago de las escuelas privadas.

    �SEs urgente que el Estado provincial -y también las jurisdicciones Nacional y municipal- actúen para paliar la creciente desigualdad educativa y el fuerte abandono escolar que ya está ocurriendo⬝, señaló.

    ⬢ El proyecto

    En el proyecto se establece la creación del Programa de Detección y Acompañamiento de Estudiantes en Riesgo de Abandono Escolar en el ámbito del Consejo General de Educación y dispone el �Sacceso equitativo a la conectividad y a los recursos tecnológicos⬝, y �Sacceso a dominios Web y plataformas educativas⬝.

    Para ello crea el Programa Becas de Conectividad en el ámbito del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos destinado a garantizar el acceso a los medios tecnológicos.

    Tales becas consisten en la adjudicación de chips, módems u otros elementos que garanticen la provisión de Internet.

    Otro de los artículos dispone una �Sasignación compensatoria del salario para el personal docente y no docente de los Jardines de Primera Infancia⬝ y otro establece la creación del Fondo de Infraestructura Escolar de Emergencia.

    También crea el �SIngreso de Emergencia para Docentes Suplentes y desocupados⬝.

    Temas
    • emergencia
    • educacion
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo