• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Educación

    Paula Pérez Lindo: “La crisis de la lectura en la escuela es eterna, pero el desafío está en cómo la trabajamos”

    La profesora de Lengua y Literatura, Paula Pérez Lindo, reflexiona para El Heraldo sobre el vínculo de los adolescentes con los libros, la importancia del rol docente y el acompañamiento de las familias.

    04 de septiembre de 2025 - 11:30
    Paula Pérez Lindo: “La crisis de la lectura en la escuela es eterna, pero el desafío está en cómo la trabajamos”
    Ads

    Con más de 30 años de experiencia en las aulas, en todos los niveles educativos —desde inicial hasta superior—, la profesora Paula Pérez Lindo se ha dedicado a pensar y a poner en práctica estrategias para acercar la lectura a niños, adolescentes y jóvenes. Convencida de que la escuela sigue siendo un espacio central para la formación de lectores, sostiene que “la crisis de la lectura y la escritura es eterna; siempre estuvo en la escuela y siempre será un tema de discusión”.

    Ads

    Para Paula, el papel del docente es decisivo. “Los que transmitimos el hábito de la lectura somos los docentes. Si los docentes no leemos y no compartimos nuestras experiencias lectoras, es imposible que los alumnos se apasionen por la lectura”, afirma. Y agrega: “Los alumnos son una víctima más del sistema. No podemos cargarles toda la responsabilidad a ellos”.

    Clásicos, resistencias y estrategias
    La docente reconoce que los textos clásicos suelen generar resistencia en los adolescentes, pero insiste en que la clave está en cómo se trabajan en el aula. “No es lo mismo imponer un clásico que presentarlo de forma atractiva. Por ejemplo, cuando leímos Lazarillo de Tormes lo vinculamos con Oliver Twist, con una canción de Calle 13 y Mercedes Sosa (Hay un niño en la calle) y hasta organizamos un juicio por jurado interdisciplinario con colegas de historia y formación ciudadana”, cuenta.
    Señala que muchas veces los problemas vienen de materiales “recortados y descontextualizados”: “A cualquiera le quita las ganas leer una fotocopia mal hecha, con subrayados de otros alumnos. El soporte también importa”.

    Ads

    Novelas juveniles como puerta de entrada
    Lejos de desestimar las preferencias de los adolescentes, Pérez Lindo defiende la idea de partir de esos intereses para abrir nuevos caminos. 
    “No hay que descartar ningún texto. Que nosotros consideremos que es de calidad o no, es otra cuestión. Pero Bajo la misma estrella, los poemas de Elsa Bornemann o los libros de Graciela Bialet pueden ser una puerta de entrada al mundo literario más amplio”.
    En este sentido, remarca que el diseño curricular “no es una camisa de fuerza” y que habilita a los docentes a proponer itinerarios lectores propios: “Ahí está la magia del docente”.

    Experiencias que transforman
    En su vasta trayectoria, Paula desarrolló proyectos que permitieron a los estudiantes convertirse en protagonistas. Recuerda especialmente una experiencia de lectura sostenida desde segundo a sexto año: “Los alumnos elegían títulos de un listado, leían por extraclase y luego dedicábamos una semana a debatir y compartir lo leído. Con el tiempo, eran los estudiantes mayores quienes se transformaban en promotores de lectura para los más chicos”.

    Ads

    El trabajo interdisciplinario fue una constante en sus propuestas: desde analizar El túnel de Ernesto Sábato en diálogo con la psicología y la filosofía hasta celebrar el Martín Fierro con payadas, comidas y actividades culturales en el Día de la Tradición.

    Producción académica y aportes a la docencia
    Además de su tarea en las aulas, se ha dedicado a la producción académica con la publicación de siete artículos en distintas revistas especializadas en educación y literatura. Estos textos, explica, surgieron de la observación y análisis de su práctica docente y de las problemáticas concretas que atraviesan tanto a estudiantes como a profesores.

    “Los artículos no se quedan en la teoría, sino que parten de lo que sucede en el aula. Son propuestas que después pueden ser retomadas por otros colegas, y eso es lo más valioso: que se transformen en herramientas útiles para aplicar en las escuelas”, comenta.

    Ads

    La profesora destaca la importancia de que los docentes no solo transmitan contenidos, sino que también reflexionen, sistematicen sus experiencias y las hagan circular en espacios académicos. “Publicar no es un fin en sí mismo, sino una forma de devolver a la comunidad educativa lo que uno aprende en el camino de enseñar”, señala.
    Con esta labor, la profesora contribuye a fortalecer el vínculo entre teoría y práctica, y reafirma su convicción de que el trabajo docente es también un espacio de producción de conocimiento.

    Lectura en tiempos de pantallas
    Consultada sobre los desafíos actuales, reconoce que el mundo digital también ofrece oportunidades. “Se pueden usar las nuevas tecnologías y hasta la inteligencia artificial como recurso educativo, siempre con la guía del docente. La cuestión está en proponer actividades que despierten reflexión y debate”, señala.

    El rol de las familias
    Finalmente, Pérez Lindo subraya la importancia de la lengua materna y el acompañamiento familiar: “Si un niño escucha cuentos, conversa en casa y vive rodeado de palabras, va a querer apropiarse de lo que está escrito en los libros. El hogar no tiene la obligación de enseñar a leer, pero sí de acompañar y enriquecer ese proceso”.

    Antes de despedirse, deja un mensaje contundente: “La lectura no es un proceso lineal que empieza y termina en la primaria. Leer se reconstruye a lo largo de toda la vida. Nadie aprende a leer de una vez y para siempre”.

    Temas
    • lectura
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo