• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Educación

    Comenzó el Congreso Regional de Educación Agropecuaria - Región Centro II

    Organizado por el Gobierno de Entre Ríos, a través del Consejo General de Educación (CGE), la Dirección de Educación Técnico Profesional y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el encuentro reúne a delegaciones de escuelas técnico-profesionales de Entre Ríos y Buenos Aires.

    07 de noviembre de 2025 - 15:00
    Comenzó el Congreso Regional de Educación Agropecuaria - Región Centro II
    Ads

    El Congreso se desarrolla durante dos jornadas con talleres, ponencias y espacios de intercambio entre instituciones educativas, universidades y organismos del sector productivo, con el objetivo de fortalecer la educación agrotécnica como motor del desarrollo regional.
    Del acto de apertura participaron la vicegobernadora Alicia Aluani; el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo; la intendenta de Paraná, Rosario Romero; y la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra.
    En su mensaje de apertura, la vicegobernadora Alicia Aluani destacó la importancia de la educación agrotécnica en la identidad y el desarrollo entrerriano. "Este encuentro no solo posee un carácter académico, sino también simbólico, ya que el futuro del país se construye con saberes, producción y jóvenes preparados para transformar su territorio", expresó. Asimismo, subrayó que el gobierno provincial, encabezado por Rogelio Frigerio, impulsa una mirada integral que combina educación, ciencia y producción, y valoró el rol de las escuelas rurales como espacios estratégicos de innovación y arraigo. Por su parte, la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra, dio la bienvenida en nombre de la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, y puso de relieve el papel de las instituciones agrotécnicas como "motores del conocimiento aplicado, la innovación productiva y el arraigo rural". "Estas escuelas son verdaderos laboratorios de innovación, donde se gestan los saberes que el país necesita para crecer de manera sustentable, inclusiva y soberana", señaló y resaltó experiencias que integran tradición y tecnología, como el uso de robótica aplicada al campo, drones para el monitoreo ambiental y productivo, e impresión 3D para el diseño de soluciones concretas. 
    A su vez, reafirmó el compromiso del CGE en acompañar la transformación digital de las instituciones educativas, impulsando la formación docente continua y la articulación con el sistema productivo.
    El director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo, señaló que la educación técnica atraviesa un "momento bisagra" gracias a la incorporación de tecnologías que permiten nuevos modelos de producción y aprendizaje. "Durante décadas, el desarrollo profesional parecía alejar a las personas del campo, pero hoy la tecnología aplicada y las comunicaciones permiten estar conectados desde cualquier lugar", explicó.
    Grillo alentó a los estudiantes y docentes a transformar las ideas surgidas en el Congreso en acciones concretas y agradeció el esfuerzo del equipo entrerriano en la organización.
    El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, remarcó la relevancia del agro en la economía provincial -que representa el 18,4 por ciento del Valor Bruto Agregado- y valoró la articulación entre educación y producción. "La educación técnica agropecuaria combina el saber y el hacer, generando aprendizajes vinculados a las necesidades regionales", sostuvo.
    Por su parte, la intendenta Rosario Romero dio la bienvenida a los participantes y resaltó la importancia de fortalecer políticas públicas que vinculen educación, producción e innovación, recordando experiencias de trabajo conjunto entre el Estado y las escuelas agrotécnicas entrerrianas.
    El Congreso continuará este viernes con nuevas ponencias, exposiciones y espacios de intercambio, consolidando una red educativa agrotécnica que promueve la innovación, el trabajo colaborativo y el desarrollo sostenible de la región. De las jornadas participan delegaciones de escuelas técnico-profesionales, integrada por equipos directivos, docentes y estudiantes, provenientes de Entre Ríos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.
    También participaron los vocales del CGE, Elsa Chapuis, Carla Dure y Santiago Lauman la subdirectora de Educación Técnico Profesional, Claudia Geist; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación y miembro del Directorio del Conicet, Walter Fabián Sione; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó; el director del Mirador Tec, Carlos Palotti; el director Centro Regional Entre Ríos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Jorge Gvozdenovich; el director de Educación Técnico Profesional de la provincia de Buenos Aires, Ricardo De Gisi y autoridades del gremio AMET.
     

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • cge
    • congreso
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo