Alrededor de 8000 estudiantes entrerrianos se benefician del Plan Red Secundarias Innovadoras
La provincia se incorpora al programa nacional que impulsa nuevas formas de enseñanza para fortalecer el aprendizaje y promover una escuela más conectada con los desafíos actuales. En una primera etapa, alcanza a mil docentes y aproximadamente ocho mil estudiantes.
El Consejo General de Educación (CGE), a través de la Dirección de Educación Secundaria y la Dirección de Educación de Gestión Privada, participó de las jornadas nacionales de Encuentro Federal de Transformación de la Escuela Secundaria, donde se presentó el Programa Red Secundarias Innovadoras, una iniciativa que apunta a priorizar, actualizar y desarrollar contenidos que prepare a los jóvenes para un mundo en constante cambio.
"La educación secundaria en Argentina, y específicamente en nuestra provincia de Entre Ríos, se encuentra en un momento de profunda reflexión y cambio. Este nivel educativo es fundamental para el desarrollo integral de las nuevas generaciones, no sólo como preparación para estudios superiores o el ámbito laboral, sino como un pilar esencial en la formación de ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo y la realización personal", sostuvo el director de Educación Secundaria del CGE, Omar Osuna.
Al ser consultado sobre las instituciones que forman parte de la iniciativa, Osuna explicó que "las escuelas que conforman la Red de Escuelas Innovadoras se han analizado bajo un marco riguroso que integra criterios pedagógicos, didácticos y una evaluación multidimensional a través de indicadores cualitativos y cuantitativos.
El objetivo primordial fue identificar instituciones con el potencial y el compromiso para liderar la transformación educativa, replicar buenas prácticas y generar un impacto significativo en sus comunidades.
En este sentido, se priorizan escuelas que demuestran una clara visión hacia la innovación pedagógica, superando modelos tradicionales y adoptando enfoques centrados en el estudiante, el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias del siglo XXI".
En una primera etapa, 30 escuelas entrerrianas forman parte de la Red, que alcanza a 1000 docentes y alrededor de 8000 estudiantes. Además, ya se trabaja junto a los supervisores zonales para validar a las instituciones seleccionadas. Una vez finalizado este proceso, se desarrollarán instancias de capacitación docente en articulación con Nación.
"La red de transformación de la secundaria que impulsamos desde el Consejo se expande con esta propuesta de Nación. En Entre Ríos el trabajo articulado y sostenido sigue dando frutos que celebro, ahora con la incorporación de diez escuelas de Gestión Privada iniciadoras y muchas más adherentes que harán su aporte a la innovación" agregó la directora de Educación de Gestión Privada del CGE, Judith Trembecki.
Finalmente, Osuna destacó que la implementación del Plan Jurisdiccional de Transformación de la Educación Secundaria "aborda de manera integral los desafíos contemporáneos, buscando superar las estructuras rígidas y la fragmentación del conocimiento que históricamente han caracterizado a la escuela secundaria. Al centrarse en cuatro ejes interconectados, Organización Institucional/Régimen Académico, Organización de la Enseñanza y el Aprendizaje/Diseño Curricular, Acompañamiento a las Trayectorias Escolares y Desarrollo Profesional de los Equipos Docentes y de Gestión, el plan establece una hoja de ruta clara para construir una educación de calidad como nos merecemos todos los entrerrianos".
--

:format(webp):quality(40)/https://elheraldocdn.eleco.com.ar/media/2025/10/estudiantes_3.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión