• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Educación

    Alarman las renuncias masivas en la UNER por la crisis universitaria

    Diputados provinciales expresaron su preocupación ante la pérdida de 131 trabajadores en la Universidad Nacional de Entre Ríos entre enero de 2024 y junio de 2025. Atribuyen las renuncias a las políticas de ajuste y desfinanciamiento aplicadas por el Gobierno Nacional.

    02 de julio de 2025 - 15:30
    Alarman las renuncias masivas en la UNER por la crisis universitaria
    Ads

    Diputados del bloque Justicialista de Más para Entre Ríos presentaron este martes un proyecto de declaración para expresar su profunda preocupación por la situación que atraviesa la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ante la renuncia de 131 trabajadores —123 docentes y 8 no docentes— ocurridas entre enero de 2024 y junio de 2025.

    En los fundamentos, los legisladores advirtieron que “desfinanciar el conocimiento es obstaculizar el progreso del país, restarle oportunidades a sus habitantes y bloquear los sueños de miles de familias que saben que sin universidad pública y sin educación de calidad no habrá movilidad social ascendente”.

    La iniciativa fue impulsada por la diputada Laura Stratta, quien sostuvo que esta crisis es consecuencia directa de las políticas de ajuste del gobierno nacional. “La disminución salarial en el sector supera el 40% en ese período, provocando una fuerte caída del poder adquisitivo y un deterioro de las condiciones laborales”, afirmó.

    Stratta también pidió que el Congreso sancione una ley que garantice mayor inversión en educación universitaria, financiamiento para las universidades públicas, recomposición salarial para docentes y no docentes, un programa de becas estudiantiles y el fortalecimiento de la investigación y la extensión universitaria.

    La diputada subrayó que Entre Ríos no está ajena a la crisis que enfrentan las instituciones de educación superior de todo el país desde inicios de 2024. “El recorte presupuestario nacional impactó de manera muy negativa, afectando salarios y proyectos de desarrollo académico y científico”, explicó.

    Según datos de la UNER, el 69,5% de quienes renunciaron tienen menos de 40 años; el 18%, entre 40 y 50; y sólo el 12,5% supera los 50. Para Stratta, este dato refleja que “la situación es tan grave que incluso trabajadores jóvenes resignan la expectativa de acceder a una futura jubilación, ante la imposibilidad de sostener sus ingresos”.
    Finalmente, la legisladora advirtió que la ola de renuncias está rompiendo la dinámica interna del sistema universitario, donde la conformación de equipos de trabajo y el desarrollo de carreras docentes e investigadoras permiten el ascenso y la especialización de los profesionales.

    “Frente al desfinanciamiento sistemático y la campaña de desprestigio impulsada por referentes del gobierno nacional, es necesario recordar el reclamo constante del Consejo Interuniversitario Nacional, que advierte sobre las dificultades para garantizar clases, finalizar obras paralizadas, actualizar becas y sostener la actividad científica en las universidades públicas”, concluyó Stratta.
     

    Temas
    • uner
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo