YPF aumentó el precio de sus combustibles
El último incremento de la petrolera estatal había sido en mayo de 2021. La suba de las naftas se debe a �Sla evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales⬝.
La petrolera estatal YPF aplico un incremento del 9 % en promedio en sus combustibles. El aumento de
Se trata del primer incremento desde mayo pasado y, según comunicó la empresa, apunta a sostener su �Splan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera, en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales⬝.
En ese contexto, señaló en un comunicado de prensa: �SYPF realizó a partir del miércoles 2 de febrero a las 0 un aumento de precios de surtidor del 9 % promedio país, luego del último aumento en mayo 2021⬝.
El precio de la nafta súper rondaba antes de que se aplique el incremento anunciado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en unos 90 pesos, mientras que era de 104 el de la premium y el gasoil rondaba en los 100.
Desde el anterior aumento que se había registrado el 21 de mayo de 2021, el peso se devaluó un 11,35 por ciento frente al dólar, se registró un 29,18 por ciento de inflación de acuerdo a la proyección del BCRA, el precio del etanol se elevó un 16,07 por ciento y el del biodiesel en un 46,41, en tanto que el precio del petróleo, en el índice Brent, creció en un 31, indicaron fuentes de YPF.
Además, alegaron que se operó una fuerte recuperación de la demanda, de un 10 por ciento en gas oil y de 18 en naftas, mientras se asegura que el mercado de naftas del último diciembre fue �Sel más alto de la historia⬝.
Según YPF, tras este ajuste, seguirá �Smonitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico⬝.
También aseguró que durante 2021 �Sincrementó significativamente las inversiones en línea con su plan anunciado a comienzos de año por un valor de 2.700 millones de dólares, representando un incremento de más del 70 % respecto a las inversiones de 2020. Este nivel de inversiones permitió un fuerte crecimiento en la actividad petrolera en todo el país y una importante recuperación de la producción a partir del segundo semestre⬝, explicó la firma estatal, que además aseguró que por medio de ese plan �Slogró estabilizar la producción de petróleo crudo y gas después de 5 años de caídas consecutivas⬝, mientras �Scontinuó con el proceso de desendeudamiento iniciado en 2020, alcanzando en el último trimestre, el menor nivel de deuda registrado desde el año 2015⬝.