• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Economía

    Pagamos el triple de lo que reciben los productores

    El informe de CAME detalló también que los precios en los comercios pyme de cercanía fueron menores a los de los hipermercados, mostrando diferencias en del 6,6 %, en promedio.

    14 de marzo de 2022 - 09:31
    Pagamos el triple de lo que reciben los productores
    Ads

    Ads


    Ads


    La brecha de precios para los 24 principales productos frutihortícolas y ganaderos que participan de la mesa familiar bajó en febrero 12 % en relación al mes anterior, de acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

    Ads

    El organismo precisó aemás que la mejora estuvo impulsada por la zanahoria y la calabaza, y que la diferencia más escasa entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor la tuvieron los huevos (1,5 veces).

    �SPor los principales productos agropecuarios que componen la mesa familiar, en febrero los consumidores pagaron en promedio 3,04 veces más de lo que cobraron los productores, la medida es un promedio ponderado de los 24 agroalimentos que integran la canasta IPOD, y resultó 12 % menor a la de enero⬝, señalaron desde la entidad pyme.

    La caída en la brecha representó una mejora en los ingresos de los productores.

    Ads

    Considerando las estacionalidades de los productos, esta evolución tuvo lugar como consecuencia de que �Slos precios que se le pagaron al productor volvieron a subir por encima de los precios que se le cobraron al consumidor; efectivamente, aumentaron 34,3 % los precios de origen, contra 13,3 % que subieron los precios en la góndola de los comercios minoristas y 13,5 % en la góndola de los hipermercados⬝, sostuvo CAME.

    Además, la participación del productor en los precios de venta creció a 32,3% en ese mes, frente al aumento de 31,8% registrado en enero, y la mayor participación �Sla lograron los productores de huevos, que recibieron en promedio el 66,1% de su precio de venta minorista, mientras que la peor ocurrió en el zapallito, donde el productor obtuvo apenas $9,6 de cada $100 que pagó el consumidor por ese producto⬝. Los productos que más incrementaron sus brechas resultaron ser: lechuga (91 %), brócoli (77,7 %), limón (9 %) y naranja (8,4 %).

    En ese sentido, del total, �Sel 45,9% de los alimentos medidos vieron aumentar su brecha durante el mes, y el 54,1 % las vio reducir, con la principal baja en la zanahoria (-71 %)⬝.

     En tanto, en el 70,8 % de los productos relevados por CAME, los precios de los comercios pyme de cercanía fueron menores a los de los hipermercados; y la diferencia promedio fue de 6,6 %, pero productos como la berenjena se pudieron comprar, en promedio, 18,5 % más baratos en las pymes.

    De esta forma, los resultados de febrero indican que el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) fruti-hortícola bajó 20,7 % en el mes y la brecha promedió las 4,88 veces; mientras que el ganadero descendió 1,6 % a 2,9 veces.

    Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: huevos (1,5), repollo (1,7 veces), berenjena (1,7 veces), pollo (1,9) y acelga (2).


    Temas
    • came
    • productores
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo