La inflación mayorista de agosto fue del 2,1 %, por debajo del 3,1 % de julio
El índice de Precios Mayoristas subió durante agosto el 2,1%, por debajo del 3,1 % de julio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este resultado fue producto de una suba del 2,2 % tanto en los productos Primarios como en los Manufacturados, del 0,2 % en los Importados, pero un alza del 5,7 % en la Energía Eléctrica.
Esta suba de agosto estuvo impulsada por un incremento del 2,2 % tanto en los productos Primarios, como en los Manufacturados, del 0,2 % en los importados, y del 5,7 % en el costo de la Energía Eléctrica.
De esta manera, los precios de los insumos y servicios que pagan las empresas aumentaron en lo que va del año 58,4 % y en los últimos 12 meses 208,3 %.
En lo que va del año los productos Primarios acumulan una suba del 80.8%, los Manufacturados el 58,5 %, los importados el 7,5 % pero la Energía Eléctrica el 294,4 %.
El Indec también dio a conocer el Costo de la Construcción, que durante agosto subió 1,6 %, producto de un alza del 2,9 % en los “Gastos Generales”, vinculados a los costos de los servicios, del 2,1 % en los Materiales, y del 0,7 % en la Mano de Obra.
En lo que va del año, el Costo de la Construcción aumentó 64,7 % por un alza del 99,5 % de los Gastos Generales, del 96,3 % en la Mano de Obra, y del 40 % en los Materiales.
Con estas cifras, el Indec terminó de dar a conocer la variación de los índices de Precios, que comenzó la semana pasada, con la inflación minorista que fue del 4,2 % en agosto, por encima del 4 % de julio.
A pesar de tener una inflación acumulada del 94,8 % en lo que va del año, el gobierno estimó que la suba de precios minoristas ascenderá al 104% en todo el 2025.
El economista Carlos Melconian puso en duda que se alcance es a cifra de inflación este año y que fuera incluida en el proyecto de Ley de Presupuesto del 2025.
“Hay dos variables muy difíciles pero con gran injerencia en precios y en actividad, que son la demanda de dinero y la demanda de crédito. La inflación prevista por el Gobierno para este año es 104 %, y eso implica una inflación mensual inferior al 1,2 % o 1,1 % para el resto del año. No va a dar”, auguró Melconian en diálogo con Radio Rivadavia. NA.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión