• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Economía

    El vicepresidente del Banco Central habló sobre la tensión financiera: “Ya pasamos el peor momento”

    Vladimir Werning expuso ante ejecutivos de finanzas en Bariloche. “No usamos ni un dólar del FMI, están para sostener el régimen cambiario a futuro”, aseguró.

    05 de septiembre de 2025 - 08:00
    El vicepresidente del Banco Central habló sobre la tensión financiera: “Ya pasamos el peor momento”
    Ads

    El vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, planteó la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos del país frente al año electoral. “En términos de política económica tenemos fundamentos tan sólidos como las montañas, eso nos permite atravesar el año electoral”, sostuvo, y agregó que “la coyuntura del día a día nos enfrasca en pequeñez, con cosas volátiles, pero el largo plazo aparece con gran claridad”.
    En un evento del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en Bariloche, Werning explicó que la volatilidad observada en la demanda de dinero y el mercado cambiario, así como las expectativas de tasas más altas a corto plazo, son efectos transitorios vinculados a la coyuntura electoral. “Al mismo tiempo se nota que esa pendiente es declinante, es decir lo ven como un efecto temporario por la coyuntura por el tema electoral. Detrás de eso hay solidez”, aseguró.
    En ese sentido, diferenció los desafíos actuales de los problemas del pasado: “La razón del riesgo país es por las malas decisiones del pasado, no por los fundamentos de este plan. Nos exigen tener métricas mejores que a otros países, estamos trabajando para tener un nivel sólido de reservas. Una vez pasada la incertidumbre electoral, va a haber un camino más claro para la refinanciación de la deuda y el acceso al mercado”.
    En relación con el régimen cambiario, Werning destacó la estabilidad de las bandas y la coordinación con el Tesoro. “Dentro del esquema cambiario, que funciona muy bien, hay una sutileza que no se percibe. Tenemos el mandato de comprar pesos en el tope de la banda y vender pesos en el piso de la banda. El Tesoro tiene objetivos propios, pero el esquema tiene reglas para el BCRA que no han cambiado en nada. No hemos gastado ni un dólar de esas reservas, están para sostener el régimen cambiario a futuro”, explicó.
    Y aclaró que los recientes shocks, tanto por las elecciones como por movimientos de liquidez en el mercado secundario, son temporales y forman parte de la transición hacia un ancla monetaria: “Para ser consistentes el ancla deben ser determinadas por el mercado. Estamos como en la adolescencia, en una transición, y dentro de las reglas que se anunciaron, hemos ido eliminando las LEFI. Son shocks temporarios”.
    Respecto de la normalización de las tasas de interés, Werning afirmó que “ya pasamos el peor momento y estamos empezando a normalizar la situación. Había un shock eleccionario que, aun normalizándose el mercado, todavía no está definido. Las elecciones implican un riesgo que reflejan esas tasas”.
    También señaló que la percepción de escasez de reservas era más un “problema psicológico” que real: “Se generó una sensación falsa de escasez de reservas, al Fondo le pareció bien que a lo largo del programa el nivel de reservas acumuladas quede igual. Si el BCRA comprara dólares tendría impacto monetario; ¿Cómo podemos emitir si hay una reducción de la demanda de dinero? Sería contraproducente”, se preguntó y se respondió el funcionario.
    Werning concluyó destacando la coordinación con el FMI y la prudencia del programa económico: “Se decía que había que comprar reservas para tener acceso al mercado. Nosotros pensamos que dejando pasar el año electoral, va a ser muy fácil acumular ya con el acceso al mercado. No tiene sentido poner el carro delante del caballo. El Fondo también lo entendió perfectamente. El programa con el FMI es exitoso. El tema de las reservas era un problema psicológico y contable”.
    El evento de IAEF en Bariloche cuenta también con la presencia de otros funcionarios nacionales como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el de Desregulación Federico Sturzenegger y el secretario de Finanzas Pablo Quirno, que expondrá este viernes al mediodía. Werning, consultado por la decisión del Tesoro de empezar a intervenir con dólares propios, declinó contestar al tratarse de una medida del Ministerio de Economía. “Va a ser la primera pregunta de mañana”, adelantó el presidente de IAEF Pablo Miedziak. Infobae.

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • Banco Central
    • dolares
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo