• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Economía

    El Gobierno continuará pagando el ATP, pero con variantes y sin aguinaldos

    Será con la misma modalidad en las zonas donde aún hay aislamiento obligatorio. En el resto del país será más acotado, caso de la provincia de Entre Ríos.

    25 de junio de 2020 - 07:43
    El Gobierno continuará  pagando el ATP, pero con  variantes y sin aguinaldos
    Ads

    Se mantendrá sin cambios el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para auxiliar a empresas privadas ubicadas en el área metropolitana de Buenos Aires y en las zonas sometidas al aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO). La continuidad de la medida destinada a cubrir hasta el 50% de los sueldos correspondientes a junio en empresas privadas se oficializó en la reunión de gabinete económico que encabezó Santiago Cafiero junto a Martín Guzmán en Casa Rosada.

     Allí además se descartó que el paquete de ayuda alcance a los aguinaldos que deberán liquidarse en la primera semana de julio.

    Además de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano (AMBA), el ATP continuará sin modificaciones para empresas que funcionen en las zonas sometidas a ASPO. Se trata de Córdoba y alrededores, Gran Chaco y Río Negro, de acuerdo al último DNU de prórroga de la cuarentena.

    El resto del país, casi 85% de la superficie, avanzó de etapa a distanciamiento social preventivo y obligatorio ya que se retomó la actividad industrial y económica.


    Allí continuará el ATP pero con una reducción de la ayuda estatal ya que las empresas recibirán solamente hasta un salario mínimo vital y móvil para auxiliar a las compañías en el pago de salarios. Mientras que en las �Szonas rojas⬝ del país que continúan bajo aislamiento social la ayuda alcanza un tope de dos salarios mínimos ($33.750) siempre que no supere el 50% del sueldo del trabajador, en el resto del país tendrá un techo de $16.875.

    Sin embargo, y más allá de la regionalización del ATP, el gabinete económico definió también que los rubros impedidos de funcionar, más allá de su ubicación geográfica, continúen recibiendo la asistencia de hasta dos salarios mínimos. Ese criterio se aplicará en rubros de actividad como por ejemplo teatros, hoteles y peluquerías, independientemente de la cantidad de empleados que tengan. Para el resto, sólo recibirán ATP para sueldos de junio las Pymes con menos de 800 empleados y hasta un sueldo mínimo vital y móvil, porque la actividad empezó a recuperarse.

    La reducción del aporte con un tope de hasta dos salarios mínimos (33.750 pesos) se sentirá en el resto del país, 18 provincias que por la baja en la curva de contagios ya superaron el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) e ingresaron en la etapa de distanciamiento (Dispo) con reactivación de la actividad económica en 85% del territorio nacional.


    Temas
    • ATP
    • sueldos

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo