El dólar subió por quinta jornada consecutiva en otro día negativo para acciones y bonos
El dólar testeó el techo de la banda libre flotación y en el Banco Nación llegó a un récord de $1.465. El S&P Merval cayó 2,5% y los bonos en dólares cedieron más de 4%, con un riesgo país en la zona de los 1.100 puntos.
La plaza financiera argentina operó con debacle de precios este viernes, en una continuidad del derrumbe extendido luego de la derrota del oficialismo en la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires el último domingo.
Mientras que el dólar mayorista encadenó la quinta rueda seguida en alza, para operar al filo del techo de la banda de libre flotación dispuesta por el Banco Central, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 2,5%, a 1.759.874 puntos. Medido en dólares el Merval quedó debajo de los 1.200 puntos -piso desde agosto de 2024-, prácticamente la mitad que el récord de casi 2.400 puntos del 9 de enero.
En el mercado de cambios hubo “una postura muy grande de venta en $1.472, el techo hoy del esquema cambiario”, comentó esta mañana a través de la red social “X” Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group. El dólar mayorista llegó a negociarse a un récord de 1.457 pesos, para cerrar a $1.453, a solo 19 pesos de ese límite de oferta de contado.
“Para los inversores será importante validar que el BCRA venderá en caso de que el dólar toque el techo de la banda de flotación, dado que dicho accionar justamente podría permitir transitar con mayor calma esta etapa hasta las elecciones de octubre“, afirmó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
“La dinámica del mercado volvió a reflejar la sensibilidad frente a las expectativas. A pesar de que el Tesoro logró refinanciar el 91% de los vencimientos de deuda en pesos, el 9% restante, que no encontró ‘rolleo’ (renovación), se volcó rápidamente a posiciones de cobertura cambiaria”, explicó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.
El dólar al público ganó 20 pesos o un 1,4%, a $1.465 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista alcanza los $1.467,42 para la venta (suba de $21,99 o 1,5%) y $1.414,58 para la compra.
Los dólares financieros escalaron fuerte, en un rango de 30 a 46 pesos en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos cerró a $1.484,18 (+3,2%), mientras que el dólar MEP estuvo pactado a $1.473,92 (+2%), en ambos casos, récord histórico nominal, por encima de los máximos anteriores de julio de 2024. Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- ascendieron de forma generalizada, en un rango de 1% a 1,8%, según datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas par fin de septiembre ganaron 14 pesos, a $1.464, mientras que para el cierre de octubre -pasadas las elecciones legislativas-, marcaron un precio de $1.522,50 (alza de 19 pesos o 1,3%), por encima de los 1.501 pesos del techo de la banda del libre flotación para el mes que viene que dispuso el Banco Central.
El precio del dólar blue se acopló al alza generalizada de la cotización de la divisa norteamericana en el resto de los segmentos del mercado cambiario. Así sumó 15 pesos o 1%, a $1.425 para la venta -precio más alto desde el 26 de julio de 2024-, lo que igualmente posiciona al billete informal como el más barato de todos. Las reservas internacionales del Banco Central descontaron USD 53 millones, a 40.309 millones de dólares. Infobae.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión